facebook
Iniciativa en la ONU para limitar el derecho a veto en el Consejo de Seguridad

Iniciativa en la ONU para limitar el derecho a veto en el Consejo de Seguridad

Global martes 19 de abril de 2022 -

Liechtenstein convocó este martes a los 193 miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para debatir un proyecto de resolución, apoyado por Washington, que obliga a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad a que justifiquen su recurso al veto, en un intento de limitar su uso.

Este antiguo proyecto ha sido relanzado en medio de la invasión rusa de Ucrania. Gracias a su derecho al veto, Moscú paraliza cualquier intento del Consejo de Seguridad de declaración de condena pese a que su misión es garantizar la paz mundial tal como lo contempla la Carta de Naciones Unidas.

El proyecto de Liechtenstein, copatrocinado por medio centenar de países entre ellos Estados Unidos, México y España, aunque por ninguno de los otro cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Rusia, China, Francia y Reino Unido), debería ser sometido a votación próximamente, según diplomáticos.

El Consejo de Seguridad cuenta con otros diez miembros no permanentes que no disponen de derecho a veto.

El texto prevé una convocatoria de la Asamblea General "en los diez días laborables siguientes a la oposición de uno o de varios miembros permanentes del Consejo de Seguridad, para realizar un debate sobre la situación en la que se ha realizado el veto".

295 vetos desde 1946

Entre el medio centenar de copatrocinadores (que se comprometen a votar a favor de la resolución), figuran Ucrania, así como Japón y Alemania, dos Estados que aspiran a un puesto permanente en un eventual Consejo de Seguridad ampliado que represente de manera más realista al mundo actual.

Por el momento, se desconocen las posiciones de India, Brasil o Sudáfrica, otros pretendientes a un puesto permanente en el órgano.

Aunque no copatrocina el texto, Francia votará a favor, según un diplomático. La posición de Londres, Pekín y Moscú se desconoce.

Desde el primer veto que realizó en 1946 sobre el caso sirio y libanés, Rusia ha recurrido 143 veces a esta prerrogativa, por delante de Estados Unidos (86 veces), Reino Unido (30), China y Francia (18 veces cada uno).

Para limitar el recurso al veto y tras haberlo utilizado en 1989 por última vez, Francia propuso en 2013 desistir voluntariamente en caso de "crímenes masivos". Pese a haber sido defendida por México y apoyada por un centenar de países, hasta ahora, esta propuesta no ha tenido seguimiento.


Con información de AFP
Imagen: AFP


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -