El subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, señaló que ante la insuficiencia de recursos presupuestales para obras de infraestructura, a la siguiente administración le agradó el mecanismo de financiamiento mixto que se utiliza en dos aeropuertos
“La modalidad no la podemos imponer (a la siguiente administración), la sugerimos y creo que les gustó, pero no podemos decir que haya proyectos en cartera porque es decisión de la próxima administración”, dijo tras participar en la Convención Nacional 2024 que organizó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Explicó que se trata de una alternativa para captar dinero privado sin que el Estado pierda la rectoría, ya que el sector privado participa con 49% y el gobierno con 51%. Y en caso de que se requiera más capital lo podrá aportar la empresa a partir de un contrato de prestación de servicios, teniendo beneficios comerciales.
Al respecto, Jiménez Pons mencionó ya se comentó esa forma de financiamiento con la siguiente administración federal y “a los funcionarios que van a sucedernos les ha gustado” como opera actualmente ese mecanismo en en dos proyectos en Tepic y en Puerto Escondido, los cuales llevan un 30% o 40% de avance.
Dijo que también esperan concesionar los ductos que corren por las carreteras para que por esa infraestructura corra fibra óptica, al tenerse el 10% de las carreteras con esa posibilidad, así como el interés de una empresa china en participar.
Finalmente, el funcionario habló sobre la posibilidad de que la próxima administración concrete un programa de reemplacamiento de camiones de carga, propuesta que se presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Imagen: Cuartoscuro