facebook
La OMS aprueba la primera vacuna contra el dengue: Una luz de esperanza en medio de la crisis global de salud

La OMS aprueba la primera vacuna contra el dengue: Una luz de esperanza en medio de la crisis global de salud

Global lunes 02 de octubre de 2023 -


En medio de la creciente amenaza del dengue en regiones como Latinoamérica, exacerbada por el cambio climático y otros factores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso significativo en la lucha contra esta enfermedad mortal. La OMS ha recomendado la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, para su uso en niños y adolescentes de entre seis y 16 años en áreas donde el dengue representa un grave problema de salud pública.

La vacuna, conocida como TAK-003 o Qdenga, se basa en una versión debilitada del virus del dengue y ha demostrado su eficacia en pruebas realizadas en pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica. Esta aprobación llega en un momento crítico, ya que el dengue se está extendiendo a nuevas regiones debido al aumento de las temperaturas globales. El mosquito aedes, responsable de la transmisión del dengue y otras enfermedades, ahora puede sobrevivir en altitudes y latitudes cada vez mayores, amenazando a comunidades que antes estaban protegidas de esta enfermedad.

El calentamiento global ha llevado a la OMS a advertir a los países europeos sobre posibles brotes de dengue debido a las olas de calor cada vez más intensas y prolongadas. La situación se agrava con cada verano, y la nueva vacuna se presenta como una herramienta crucial para contener la propagación de la enfermedad en estas áreas afectadas.

Sin embargo, la vacuna actualmente solo se recomienda para los tipos 1 y 2 del virus del dengue, ya que persisten incertidumbres sobre su eficacia contra los tipos 3 y 4. La edad óptima para la inmunización también está siendo considerada por las autoridades de salud. Los países deben analizar las edades en las que hay más casos graves que requieren hospitalización y administrar la vacuna a niños y adolescentes que sean uno o dos años más jóvenes que esos grupos de edad identificados.

El dengue, una enfermedad que presenta síntomas similares a los de la gripe, como fiebre alta, dolores de cabeza y musculares, náuseas y vómitos, puede evolucionar a formas graves, incluido el temido "dengue hemorrágico". El número de casos diagnosticados ha aumentado drásticamente en las últimas dos décadas, pasando de medio millón en 2000 a 5.2 millones en 2019. Sin embargo, estudios sugieren que las infecciones reales podrían ser mucho más altas, llegando a 390 millones de infecciones anuales, muchas de las cuales son asintomáticas.

Esta aprobación de la vacuna del dengue representa una esperanza en medio de la lucha global contra las enfermedades transmitidas por vectores. A medida que el mundo enfrenta desafíos cada vez mayores en el ámbito de la salud pública, esta nueva herramienta se convierte en una luz brillante, mostrando el camino hacia un futuro donde las enfermedades mortales como el dengue puedan ser controladas y, finalmente, erradicadas. La ciencia y la colaboración global continúan siendo nuestras mejores armas contra las enfermedades, y esta aprobación es un paso crucial en esta batalla.

Foto por AFP

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -