facebook
La visión reformadora del Papa Francisco: una Iglesia más cercana, humilde y global

La visión reformadora del Papa Francisco: una Iglesia más cercana, humilde y global

Global lunes 21 de abril de 2025 -

Claudia Bolaños

La muerte del Papa Francisco marca el fin de un pontificado que transformó profundamente la visión de la Iglesia católica en el siglo XXI. Desde su elección en 2013 como el primer pontífice latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio imprimió una huella reformadora basada en la cercanía con los fieles, la sencillez evangélica y la defensa de los marginados.

Su lema papal “Miserando atque eligendo” (“Lo miró con misericordia y lo eligió”) resumía su visión pastoral: una Iglesia que acoge, que escucha y que acompaña. Francisco promovió una “Iglesia en salida”, que no se queda encerrada en sus estructuras, sino que va al encuentro de los necesitados, de los pobres, de los que sufren.

Francisco impulsó una transformación espiritual y cultural, redefinió el rol del papado al mostrarse como un “obispo de Roma” más que como un monarca absoluto.

Renunció a muchos privilegios y vivió en la Casa Santa Marta en vez del tradicional Palacio Apostólico.

Abrió un debate interno sobre temas sensibles como la participación de las mujeres, la inclusión de personas LGBTQ+, la comunión de los divorciados vueltos a casar, y la descentralización del poder en la Iglesia.

Su que no cambió doctrinas fundamentales, el papá Francisco sí permitió una discusión más abierta y pastoral en muchos de estos temas.

Uno de los legados más notables del Papa Francisco fue su encíclica Laudato si’ (2015), donde llamó a una conversión ecológica y criticó el modelo económico depredador que genera pobreza y destruye el medio ambiente. Fue una voz global en la lucha contra el cambio climático y a favor de una “ecología integral”.

También condenó los abusos sexuales dentro de la Iglesia, aunque con críticas por no haber actuado con suficiente dureza en algunos casos. Aun así, estableció nuevas normas para la rendición de cuentas y dio visibilidad al sufrimiento de las víctimas.

Un papa del sur para el mundo

Francisco cambió el rostro del Vaticano con una mirada más global y menos eurocéntrica. Nombró cardenales provenientes de África, Asia y América Latina, dando mayor representatividad a las iglesias del llamado “sur global”. Su forma de comunicar —más cercana, directa, incluso improvisada— rompió con los esquemas tradicionales de la curia romana.

Su pontificado también estuvo marcado por viajes a zonas de conflicto, encuentros interreligiosos y llamados constantes a la paz, como su histórica visita a Irak en 2021.

Principales reformas impulsadas por el Papa Francisco

Reforma de la Curia Romana: Con la constitución apostólica Praedicate Evangelium (2022), reorganizó los organismos del Vaticano, dando prioridad a la evangelización y a los laicos en la toma de decisiones.

Tolerancia cero a los abusos: Creó la comisión para la protección de menores y modificó el derecho canónico para facilitar la investigación y sanción de abusadores.

Inclusión y sinodalidad: Impulsó procesos de consulta a nivel mundial como el Sínodo sobre la Sinodalidad (2021-2024), para construir una Iglesia más participativa y menos vertical.

Apertura pastoral: Permitió el acceso a la comunión en ciertos casos para personas divorciadas vueltas a casar, en su exhortación Amoris Laetitia (2016).

Reforma económica: Transparencia financiera en el Vaticano, auditorías externas y control sobre el Banco del Vaticano tras escándalos previos.
Compromiso ecológico: Laudato si’ y Laudate Deum (2023) marcaron una postura firme del Vaticano en defensa del medio ambiente.

Revalorización del rol femenino: Permitió a mujeres acceder a ministerios laicales como lectoras y acólitas, y nombró a mujeres en cargos importantes dentro del Vaticano.

La visión reformadora del Papa Francisco no sólo impactó a los católicos. Fue reconocido internacionalmente como un líder moral que habló por los olvidados y desafió a los poderosos. Su muerte deja un vacío en la Iglesia, pero también un camino abierto para que su mensaje siga inspirando a creyentes y no creyentes.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -