FALLAS EN EL CONTROL
De acuerdo con la revisión de la Cuenta Pública 2020 realizada por la ASCM, la alcaldía Azcapotzalco presentó fallas de control en los expedientes de beneficiarios del programa “Apoyo en Especie a Personas con Discapacidad”; el programa “Empoderamiento Mujeres Azcapotzalco”, no acreditó la publicación de la convocatoria correspondiente en la Gaceta Oficial de la CDMX y no proporcionó evidencia de la recepción de las materias primas entregadas a las beneficiarias. Y en cuanto a Instructores de Casas de Cultura, no acreditó contar con la integración de los expedientes de los beneficiarios.
PRIMERA ETAPA
Este lunes la plataforma de registro del Seguro de Desempleo cumple con su primera convocatoria; según las reglas de operación el registro es en línea y se abre cada trimestre con una duración de 20 días hábiles. De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo la convocatoria abrirá nuevamente en el mes de abril, por lo que las personas que no pudieran registrarse en la plataforma podrán realizarlo en la segunda convocatoria. Las personas registradas deberán cumplir con todos los requisitos para acceder al beneficio.
OOTRA MANIFESTACIÓN EN EL IECM
Una nueva manifestación está programada para este lunes a las afueras del Instituto Electoral de la Ciudad de México. El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de la Cuenca del Anáhuac convocó a los pueblos y Barrios originarios a participar en una mega movilización para defender sus derechos. Ya se está haciendo costumbre que cada mes el Instituto sea sede de alguna protesta.
PROTEGER DERECHOS
Por violentar periodistas en lugar de protegerlos la diputada del PAN, Ana Villagrán exigió la renuncia de María Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, “quien en lugar de cumplir con su obligación de proteger a los periodistas los califica de calumniadores por exhibir su ineficiencia en la atención de víctimas”, como en el caso de la periodista Sandra Romandía Vega, detalló la legisladora. Finalmente, lamentó que la CNDH no haga bien su trabajo de consolidar la cultura de respeto a los derechos fundamentales.