facebook

"Little Amal", la voz de la niña migrante que pide estar en la agenda pública: Diputados de Morena

Nación miércoles 22 de noviembre de 2023 -

La Cámara de Diputados recibió a la pequeña “Amal”, marioneta que ha recorrido diversas naciones, representando a una niña siria refugiada, símbolo de las infancias migrantes. Ello propició diversas actividades en la sede legislativa en materia de migración infantil en México, espacios en los que participó la diputada de Morena, Olga Leticia Chávez Rojas.

Al respecto, Chávez Rojas agradeció los espacios de reflexión y diálogo que apertura Amal en sus recorridos, como el foro: La niñez y sus derechos viajan juntos; y la exposición fotográfica “Una nueva tierra, una nueva esperanza: 40 años de ACNUR en México”, que tuvieron a bien celebrarse en este día dedicado a las infancias desplazadas en la Cámara de Diputados.

También manifestó que como diputada migrante comprende la situación a la que se enfrentan los menores que se ven obligados a dejar sus países de origen.

Sin embargo, señaló que el impacto de la migración y situación de refugio de las infancias vulnera los derechos de las niñas y niños desplazados, pues los expone a sufrir de explotación por parte del crimen organizado, además de sufrir discriminación durante su tránsito y asentamiento nuevo.

Por ello, expresó, “Amal representa la voz, es el símbolo de la niñez migrante que pide ser escuchada y considerada en la agenda pública, no como una estadística, sino como niñas y niños que merecen tener una vida digna y todos los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales”.

En ese tenor, Olga Chávez reconoció la labor que ha mantenido la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México, pues dijo, “su labor humanista se ha caracterizado por trabajar en conjunto con el gobierno, para garantizar que las personas desplazadas gocen del derecho a la identidad, así como, el acceso a la educación, empleo y salud”.

Además, la también secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios informó que México es el cuarto país que más solicitudes de refugio recibe, como consecuencia de situaciones que obligan a las personas a desplazarse y abandonar sus lugares de origen,

La serie de actividades contó con mensajes y ponencias de Jeremy MacGillivray, Jefe de Misión Adjunto en México, OIM; María Isabel Remolina, Asociada de Protección a la Niñez, ACNUR; Dulce María Mejía Cortés, Directora General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Además, de Karla Gallo, Oficial Nacional de Protección a los Derechos de la Infancia, UNICEF; Viridiana García, Oficial Nacional de Comunicación e Información, Unesco México; José Lugo, Coordinador de Incidencia Pública en Protección a la Niñez y Humanitario, Save The Children, entre otros.

Quienes refirieron que uno de los problemas principales para la atención de infancias migrantes es la falta de información sobre las medidas y los actores que deben operar para la salvaguarda de estos menores, porque lo que no se conoce, no tiene asignación de presupuestal.


Imagen: Twitter / @DiputadosMorena


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -