facebook
Medellín se prepara para abordar la crisis del ruido

Medellín se prepara para abordar la crisis del ruido

Global viernes 23 de agosto de 2024 -

Medellín se prepara para enfrentar uno de sus problemas de salud pública más apremiantes: la contaminación por ruido. Del 25 al 30 de agosto, la ciudad celebrará la Semana por la Tranquilidad y la Gestión del Ruido, bajo el lema “La empatía me suena”. Esta iniciativa busca sensibilizar a los ciudadanos sobre los efectos perjudiciales del ruido excesivo, una problemática que ha desencadenado enfermedades crónicas y conflictos de convivencia en la capital antioqueña.

Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín, anunció que la Alcaldía ha diseñado un plan de acción con más de 33 actividades para abordar esta crisis. “El ruido excesivo puede convertirse en un problema de salud pública y generar efectos negativos en lo físico y lo mental. Por esta razón, la Secretaría de Salud está comprometida con estas actividades”, afirmó López. La campaña incluirá diversas expresiones artísticas con el fin de crear conciencia sobre el impacto del ruido en la salud de los ciudadanos.

Además de las actividades pedagógicas y culturales, la Semana por la Tranquilidad y la Gestión del Ruido incluirá operativos para controlar los niveles de ruido en diferentes zonas de la ciudad. También se llevarán a cabo mediciones pedagógicas en establecimientos comerciales para fomentar el cumplimiento de las normas de ruido. En paralelo, el Distrito ofrecerá capacitaciones sobre el ruido industrial y realizará intervenciones en colegios para sensibilizar a estudiantes y docentes. Los conductores de transporte público también serán incluidos en estas capacitaciones, y se instalarán puntos pedagógicos en varios sectores de la ciudad. Las actividades darán inicio este domingo a las 3:00 p.m. en Parques del Río.

La preocupación por la contaminación acústica en Medellín no es nueva. Un reciente informe de EL COLOMBIANO reveló que casi 250 barrios de la ciudad están afectados por el ruido, y que el 88 % del territorio habitado del Valle de Aburrá presenta algún grado de contaminación acústica. Según el mapa de ruido de Medellín, de los 278 barrios que componen la ciudad, solo 34 no presentan ningún grado de contaminación acústica, ni diurna ni nocturna.

Aunque la principal fuente de contaminación acústica en Medellín es el parque automotor, la realidad cotidiana muestra que la problemática también se ha agravado por la proliferación de establecimientos nocturnos y comerciales en áreas residenciales. Esto se ha visto exacerbado por las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que han permitido la convivencia de estos negocios con zonas residenciales, generando conflictos y desplazamientos intraurbanos de miles de familias.

Si bien las campañas de sensibilización son un paso importante para abordar el problema, las soluciones a largo plazo dependerán de la efectividad en la actualización del POT, que comenzará el próximo año. Esta será una de las principales tareas de la alcaldía de Federico Gutiérrez y tendrá un impacto significativo en el futuro de la ciudad. La Semana por la Tranquilidad y la Gestión del Ruido será, sin duda, una oportunidad para que los ciudadanos reflexionen sobre la importancia de reducir la contaminación acústica y construir un entorno más saludable para todos.

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -