facebook
México impulsa modernización de puertos con inversión de 32 mil 875 millones de pesos

México impulsa modernización de puertos con inversión de 32 mil 875 millones de pesos

Activo jueves 05 de diciembre de 2024 -


El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión federal de 32 mil 875.24 millones de pesos (mdp) destinada a la modernización y ampliación de seis puertos estratégicos: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso. El proyecto busca potenciar las capacidades portuarias, incrementar el comercio y generar bienestar social mediante infraestructura de calidad y desarrollo económico.

La presidenta Sheinbaum destacó que esta inversión no solo se centrará en mejorar puertos como Salina Cruz y Coatzacoalcos, sino que se ampliará a otras zonas clave del país. Asimismo, subrayó que los proyectos incluyen la construcción de Polos del Bienestar, enfocados en garantizar acceso a derechos fundamentales como educación, vivienda, salud y justicia para las y los trabajadores.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que la modernización de los puertos está diseñada para optimizar la recepción de cruceros y la carga de contenedores. Por ejemplo, el Puerto Progreso se perfila como el más importante de la península yucateca, gracias a una inversión combinada de recursos federales, estatales y privados.

Distribución de la inversión en puertos clave:

Puerto de Ensenada: 5 mil 745 mdp para ampliaciones y construcción de un centro de control marítimo. Se espera un aumento del 223% en recursos aduaneros.

Manzanillo y Nuevo Manzanillo: 13 mil 598 mdp para nuevos patios, terminales y dragados. Se proyecta duplicar la capacidad actual a 10 millones de TEUS.

Lázaro Cárdenas: 6 mil 146.24 mdp para duplicar su capacidad de carga y reordenar vialidades urbanas.

Acapulco: 386 mdp para rehabilitación de terminales y ampliaciones.

Veracruz: 1,800 mdp destinados a rompeolas y aumento de recaudación en un 161%.

Progreso: 7 mil 225 mdp para convertirlo en un nodo portuario de la región.

El proyecto se complementa con el avance del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuya Línea K, que conectará con Guatemala, presenta un avance del 58.5%. Además, se trabaja en la conexión con el Tren Maya, en colaboración con Sedatu y gobiernos estatales, para fortalecer el desarrollo integral de las regiones involucradas.

Con este plan estratégico, el Gobierno de México busca no solo posicionar al país como un hub logístico global, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a los desarrollos portuarios.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -