facebook
Morena en la gloria

Morena en la gloria

Columnas viernes 05 de julio de 2024 -

Muchos partidos políticos del mundo quisieran tener el conflicto que tiene Morena, que puede darse el lujo de pelear por impedir entrar al Poder Legislativo a un bailarían.

En España, el triunfo en Argentina de Javier Milei dividió la estructura del Partido Popular hasta los cimientos. Moderados y radicales entraron en pugna, basada en el entusiasmo de su efímero júbilo por una victoria llena de derrotas.

En Estados Unidos los republicanos, divididos en el Congreso desde 2023, no sólo piden expulsiones del partido sino exigen juicio político y cárcel contras sus propios correligionarios.

En Bolivia, las diferencias entre el ex presidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce, no comenzaron con la intentona del golpe de estado del 26 de junio, sino meses antes. Esto divide al MAS, Movimiento al Socialismo, como partido, y como parte del poder.

Morena, con una holgada ventaja en todas sus competencias electorales del 2 de junio, se preocupa por nimiedades, que finalmente les distaren de los pendientes que existen en ese partido como la promoción cultural, su relación con otros partidos similares del mundo, su solidaridad internacional, su preocupación por el deporte y hasta su propio Instituto de Formación Política, cuyos módulos carecen de una sistematización sólida y un programa de estudio congruente al resto de las materias.

Morena se ha dedicado a las competencias electorales y todo lo que esto implica, pero no es suficiente. Hay tareas a las que está obligado y no lleva a cabo. Hay áreas sociales que no reciben la compensación ni la atención necesarias, incluso el reconocimiento, de ahí su abandono. El partido también debe ser una fuente de empleo directa.

Nada se sabe de algún evento de Morena en apoyo a Palestina, o una celebración por la liberación de Pedro Castillo, o una protesta masiva por la intentona de golpe de Estado en Bolivia. Los puntos negros de Morena deben reactivarse, y en los que trabajan consolidarlos. Los triunfos electorales no pueden justificar la ausencia de actividades en responsabilidades a las que está obligado el partido y que ayudaría a su hegemonía en el poder, pero sobre todo, a contribuir a elevar el nivel de vida de los mexicanos.

Las actividades que se realizan carecen de difusión, como si dentro de Morena hubiera un hueco informativo también como hacen los medios convencionales con las tareas del gobierno, en sus tres niveles. Los triunfos de Morena no justifican la cancelación de otras actividades ni la poca dinámica de éstas, menos aún, su escasa o nula difusión.

Sus órganos informativos hablan del gobierno de Morena pero no de Morena en el gobierno, lo cual representa un verdadero peligro ante la posibilidad de fusión ante los mexicanos que ven un partido como apéndice del gobierno y no su génesis.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-17 - 01:00
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -