Claudia Bolaños A propuesta de la
la ministra Yasmín Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó este jueves que los informes diarios de monitoreos epidemiológicos, de riesgos estatales y de medios, que desarrolla la Secretaría de Salud, puedan ser conocidos por la sociedad, sin que ello implique una amenaza para la seguridad nacional.
El informe diario de monitoreo epidemiológico constituye una base de datos que contiene la recopilación de eventos de carácter público, que ocurren tanto en nuestro país como en el extranjero, relacionados con riesgos epidemiológicos y sanitarios, explicó Esquivel Mossa.
Respecto a los informes diarios de riesgos estatales, la Ministra refirió que éstos contienen información relevante de las últimas veinticuatro horas sobre eventos meteorológicos, sísmicos, químicos, radiológicos, epidemiológicos y volcánicos.
De igual forma, señaló que el monitoreo de medios es una herramienta de coordinación para la acción interinstitucional y el alertamiento temprano a la población ante las amenazas a la salud.
Bajo esa línea, concluyó que toda esa información ya se encuentra al alcance del público pues puede obtenerse a través de medios de comunicación, de manera que la entrega de su recopilación no pone en riesgo a la seguridad nacional.