La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció que para el combate a la inflación el gobierno federal ha destinado 574 mil millones de pesos por medio de estímulos en combustibles, en electricidad, precios de garantía, cero aranceles, entre otros.
El titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, destacó que por estos esfuerzos del gobierno federal para apoyar a la economía de las familias mexicanas la inflación no aumentó en 2.6 por ciento y se mantiene en un dígito.
El funcionario explicó en la mañanera del 2 de agosto que este paquete fue firmado el 4 de mayo con empresas del sector agroindustrial y del sector autoservicio, que se adhirieron voluntariamente; sobre su desempeño, resaltó que logró estabilizar la canasta básica de 24 productos en este periodo; en contraste con la canasta del Índice Nacional de Precios al consumidor.
Al explicar los componentes del paquete, dijo que este tiene un costo para el Estado de 574 mil millones de pesos, que incluye un capítulo “muy grande” de seguridad alimentaria por 68 mil millones de pesos, pero aseguró que el “paquete cumple muchas funciones y estos recursos no tienen mejor uso que el que se les da aquí”.
Ramírez de la O señaló que algunas de las medidas de parte del gobierno ya estaban en marcha, por ejemplo, el tope a la gasolina no más allá de la inflación.
Pero algunas de las nuevas medidas incluyen un capítulo de seguridad alimentaria por 68 mil millones de pesos.
Se destinan 29 mil millones de pesos a Sembrando Vida; 14 mil millones de pesos se usan en Producción para el bienestar; los Precios de garantía de productos alimentarios básicos absorben 11 mil millones de pesos, mientras que a fertilizantes se destinan 5 mil 200 millones de pesos.
Rogelio Ramírez de la O agregó que además de este paquete, hay un subsidio a la electricidad doméstica por 73 mil millones de pesos. Y dijo que el mecanismo de apoyo al precio de la gasolina suma 430 mil millones de pesos, el cual consiste en utilizar la recaudación del IEPS.
Añadió que como parte de las medidas de apoyo contra la inflación, hay un congelamiento de cuotas de carretera 2 mil 750 millones de pesos.
De acuerdo con el funcionario, sin este paquete la inflación habría sido 2.6 puntos porcentuales mayor a lo que hoy es de 8.16 por ciento: “Por eso es que, entre otras razones, la inflación de México es más baja que la de otros países incluido Estados Unidos”, puntualizó.
Imagen: Cuartoscuro