AFP
Las bandas que controlan Puerto Príncipe atacaron en las últimas horas una de las zonas más ricas de la capital haitiana, donde fueron encontrados 14 cadáveres este lunes por la mañana (18), en un nuevo episodio de violencia que afecta al país.
Horas antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Haití, y a la espera de que se concrete la conformación de un consejo presidencial de transición, los grupos criminales volvieron a demostrar su poder en la capital.
Un fotógrafo de la AFP vio 14 cadáveres en Pétion-Ville, así como el de dos residentes, lo que supuso 10 muertes. Se desconoce en qué circunstancias murieron estas personas.
Desde el amanecer, hombres armados comenzaron a sembrar el terror en Laboule y Thomassin, dos barrios de esta zona, donde atacaron un banco, una gasolinera y viviendas, según los vecinos. "Llegaron encapuchados en sus coches, motos y en su propia ambulancia y masacraron a la población de Pétion-Ville", afirmó Vincent Jean Robert.
Entre las casas saqueadas se encuentra la del juez del Tribunal de Cuentas haitiano Pierre Volmar Demesyeux, que logró escapar gracias a la intervención policial, según una persona cercana a él. El país sufre una ola de violencia desde principios de mes, cuando bandas se unieron para atacar lugares estratégicos en Puerto Príncipe, en un desafío al primer ministro Ariel Henry.
Fuertemente cuestionado tanto en Haití como por la comunidad internacional, Henry anunció hace una semana su renuncia en Puerto Rico y la creación de un consejo de transición presidencial. Pero las negociaciones para formar este organismo de siete miembros, distribuidos entre las principales fuerzas políticas y el sector privado, se retrasaron.
El izquierdista Petit Desalin, uno de los partidos que debería haberse unido a este grupo, renunció a su participación, y el Colectivo 21 de Diciembre del Primer Ministro sólo encontró hoy un candidato de consenso, el ex senador Louis Gérald Gilles, según una fuente vinculada a las negociaciones.
"El proceso político va bien, pero es frágil, y esperamos que el consejo de transición sea anunciado lo antes posible", afirmó la ministra de Asuntos Exteriores de Jamaica, Kamina Johnson Smith, tras la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Su deseo es compartido por Estados Unidos, que expresó la esperanza de que las nuevas autoridades estén listas a partir de hoy.
- Crisis humanitaria -
"La clave ahora es avanzar en el frente de la seguridad", subrayó el embajador canadiense, Robert Rae, tras la reunión de la ONU. "Todo esto va de la mano: lograr un acuerdo político y mejorar la seguridad".
Las autoridades haitianas llevan días intentando detener el terrorismo de las pandillas con medidas como el estado de emergencia y toques de queda nocturnos. Kenia, que prometió enviar policías para liderar una misión de seguridad internacional supervisada por la ONU, suspendió su intervención hasta que nuevas autoridades asuman el poder.
En medio de la inseguridad, con el aeropuerto cerrado y saqueos en el puerto, el país se sumió en una grave crisis humanitaria. Para intentar paliar esta situación, la ONU anunció hoy la puesta en marcha de un puente aéreo entre Haití y la vecina República Dominicana, para llevar ayuda a los haitianos.
"Por ahora, estos son sólo los primeros vuelos, pero esperamos que haya un movimiento más regular de helicópteros para mejorar el acceso a Puerto Príncipe", afirmó Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la ONU, António Guterres.
La víspera, la directora de Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, Catherine Russell, había advertido de la catástrofe en Haití. "Muchas personas sufren hambre y desnutrición y no podemos conseguir la ayuda que necesitan para llegar a ellas", declaró en una entrevista con la cadena estadounidense CBS. "Es la peor situación que hemos visto en décadas. Es casi como una escena de la película 'Mad Max'".
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el número de personas desplazadas en el área metropolitana de Puerto Príncipe ha aumentado un 15% desde principios de año. En la capital, 160.000 personas no pueden regresar a sus hogares.
Estados Unidos evacuó ayer a 30 de sus ciudadanos que aún se encontraban en Haití, en un vuelo fletado que partió de Cabo Haití y aterrizó en Florida, dijo el Departamento de Estado.
str-gma/nn/ic/aa-lb
© Agencia France-Presse