AFP
Las bolsas occidentales cerraron el miércoles al alza, estimuladas por los indicadores que muestran una economía estadounidense tranquila pero no deprimida, que batió récords en Wall Street.
Gran acontecimiento de la sesión de Nueva York: poco antes del cierre, el gigante de los semiconductores Nvidia (+5,16%) se convirtió en la tercera empresa en cruzar el umbral simbólico de los 3 billones de dólares de capitalización bursátil.
Nvidia incluso cerró por encima de Apple (+0,78%), alcanzando así el segundo puesto, detrás de Microsoft.
En Europa, los índices bursátiles repuntaron tras cierres a la baja: Frankfurt ganó un 0,93%, París un 0,87%, Milán un 0,68% y Londres avanzó un 0,18% según los datos finales.
En Wall Street, el Nasdaq (+1,96%) y el S&P 500 (+1,18%) registraron nuevos récords de cierre, mientras que el Dow Jones ganó un 0,25%.
Antes del estallido de Nvidia, la sesión ya había sido encaminada por dos indicadores bien recibidos por los inversores.
Antes de la apertura del mercado neoyorquino, la firma ADP reveló que el sector privado había creado 152.000 puestos de trabajo en mayo, menos que las 175.000 creaciones previstas por los economistas y por debajo de los 188.000 nuevos puestos de abril.
Posteriormente, el instituto ISM indicó que su índice de actividad en el sector servicios en Estados Unidos había aumentado hasta el 53,8% en mayo, frente al 49,4% en abril. Una cifra superior al 50% significa que el negocio está en expansión.
"Mientras que el índice ISM para el sector manufacturero sugiere una desaceleración económica, el de los servicios señala un repunte después del débil crecimiento en el primer trimestre", comentó Matthew Martin de Oxford Economics en una nota.
Tras estas publicaciones, el rendimiento de los bonos del Estado estadounidense a 10 años cayó hasta el 4,27%, el más bajo en dos meses, frente al 4,32% de la víspera al cierre.
"Tenemos lo mejor de ambos mundos para el mercado de valores: los tipos de los bonos caen y las gigantescas capitalizaciones tecnológicas prosperan", subrayó Patrick O'Hare, de Briefing.com.
Aumento clínico de Fresenius
El grupo sanitario Fresenius SE (+1,75% en Frankfurt) ha elevado los objetivos financieros para el año 2024 y los próximos para su filial Helios, que explota cadenas de hospitales y establecimientos ambulatorios.
Zara a la moda
El líder mundial de la confección Inditex, propietario de la marca Zara, registró nuevos resultados récord en el primer trimestre, en medio de una ofensiva de la china Shein, que pronto podría anunciar su intención de cotizar en la Bolsa de Londres.
El grupo textil generó un total de 1.290 millones de euros de beneficio neto durante su primer trimestre escalonado, que finalizó el 30 de abril.
Los resultados de Inditex mantienen una tendencia alcista desde hace doce trimestres, a pesar de las tensiones geopolíticas globales y la persistencia de una inflación elevada que pesa sobre los costes de producción y el poder adquisitivo de los hogares.
Su acción saltó un 3,80% en Madrid.
El yen se hunde
La caída del yen se aceleró el miércoles, con la moneda japonesa lastrada por la caída de los salarios ajustados a la inflación en abril en Japón, lo que no debería llevar al Banco de Japón (BoJ) a subir su principal tipo de interés, todavía en cero.
Alrededor de las 20:55 GMT, la moneda japonesa cayó un 0,79% frente al dólar, hasta 156,13 yenes por dólar, y un 0,70% frente a la moneda única europea, hasta 169,70 yenes por euro.
Los precios del petróleo subieron, reaccionando a los indicadores estadounidenses, que refuerzan las esperanzas de recortes de tipos de la Fed que podrían alentar la demanda de energía y oro negro.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en agosto, subió un 1,14% hasta 78,41 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en julio, ganó un 1,11% hasta 74,07 dólares.
Bitcoin ganó un 1,14% a 71.231 dólares.
bur-mgi-tu/enésimo
© Agencia France-Presse