Jaime Arturo Ruiz | @
jaimeruizmxjaime@primermovimiento.com
- La iniciativa, respaldada por el piloto de Fórmula 1 Pierre Gasly, forma parte del programa “Human First”, que reafirma el compromiso de Renault con la seguridad vial y la protección de la vida en las carreteras.
- Renault ha lanzado una ambiciosa campaña de concientización orientada a jóvenes conductores para advertir sobre los riesgos del exceso de velocidad, principal causa de mortalidad entre adultos jóvenes en todo el mundo.
La iniciativa forma parte del programa global Human First, y cuenta con la participación del piloto Pierre Gasly, figura del equipo BWT Alpine Formula One®, como embajador del mensaje de seguridad.
Según cifras recientes de la ASFA (2019-2023), el 52% de los accidentes mortales relacionados con la velocidad excesiva involucran a personas menores de 35 años. Con el objetivo de revertir esta alarmante estadística, Renault ha puesto en marcha una campaña internacional que se estrenó el pasado 6 de abril en Francia, coincidiendo con la celebración del Gran Premio de Japón, uno de los eventos más seguidos del calendario de Fórmula 1.
En el corazón de la campaña se encuentra un cortometraje protagonizado por Gasly, en el que el piloto guía a un joven al volante de un Renault Clio en el circuito urbano del Gran Premio de Mónaco. Más que una clase de conducción, el video transmite un mensaje contundente: la velocidad pertenece a la pista, no a la carretera.
Tecnología al servicio de la prevención
Además de la campaña audiovisual y la estrategia en redes sociales —dirigida principalmente a los jóvenes de entre 18 y 24 años— Renault ha presentado una solución práctica: el paquete “Safety Car” para el modelo Clio, uno de los más utilizados por nuevos conductores en Europa. Esta tecnología permite limitar la velocidad máxima del vehículo a 110 km/h, el límite legal en autopistas para conductores noveles en Francia durante los primeros años de permiso.
El sistema, disponible por 59 euros en la Red Renault francesa, consiste en una configuración postventa de la unidad de control del motor. Una vez activada, impide al conductor superar los 110 km/h incluso al usar el control de crucero o el limitador de velocidad. La instalación es reversible y puede desactivarse en cualquier momento en los talleres autorizados.
Un enfoque integral: prevención, corrección, protección y rescate
El programa Human First adopta un enfoque de 360 grados para reducir la siniestralidad vial. Bajo cuatro pilares —prevención, corrección, protección y rescate— Renault desarrolla constantemente innovaciones que buscan actuar antes, durante y después de un accidente.
En línea con este enfoque, la compañía abrió en febrero la patente de su sistema de acceso para bomberos, una herramienta clave que facilita las operaciones de rescate en vehículos accidentados. Este gesto de colaboración permite a otros fabricantes adoptar la tecnología bajo una licencia gratuita, en beneficio de la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Una causa global con impacto local
Además de la presencia en televisión y redes sociales, la campaña tendrá repercusión en medios impresos, con una doble página en la prensa francesa a partir del 10 de abril. Con estas acciones, Renault refuerza su compromiso de salvar vidas y contribuir a una cultura vial más responsable, especialmente entre las nuevas generaciones.
“Educar a los jóvenes conductores sobre los peligros del exceso de velocidad no solo es necesario, es urgente”, aseguró Gasly. “Si podemos evitar una sola tragedia, todo este esfuerzo habrá valido la pena”.
La velocidad puede ser parte del deporte, pero en la carretera, lo primero siempre debe ser la vida. Renault lo tiene claro: Human First.