Una lista negra elaborada durante el gobierno de Jimmy Carter en la década de 1970 salió a la luz, revelando conexiones entre altos funcionarios colombianos y redes de narcotráfico. Según documentos del Archivo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, al menos 30 funcionarios, incluidos ministros y altos mandos militares, estarían implicados en actividades ilícitas.
El exministro de Defensa, Abraham Varón Valencia, y el exministro de Trabajo, Óscar Montoya, junto con el coronel Humberto Cardona Orozco, jefe de INDUMIL, figuran en esta lista. Cardona fue destituido en 1976 por corrupción relacionada con narcóticos y acusado de recibir sobornos significativos de conocidos narcotraficantes.
Así, esta información también pone en relieve el papel de Julio César Turbay, candidato presidencial en 1978 y posterior presidente, quien presuntamente tuvo vínculos con mafiosos capaces de influir en las autoridades encargadas de la ley en Colombia. Documentos de inteligencia mencionan a Aníbal Turbay Bernal, sobrino de Turbay Ayala, como parte de una red narcotraficante que comercializó millones de dólares en estupefacientes.
Además, el memorando del Departamento de Estado de Estados Unidos de 1977 cita actividades sospechosas de narcotráfico asociadas a Alfonso López Caballero, hijo del entonces presidente Alfonso López Michelsen. Este último detalle añade otra capa de complejidad al escenario político y social de la época, subrayando la penetración del narcotráfico en niveles altos del gobierno.
Foto por Notipress
Foto por AFP