Ante el Tribunal de Casación de segunda instancia del Tribunal Superior de Justicia, se presentaron pruebas científicas contundentes que llevaron a la anulación de la sentencia absolutoria que Enrique López Acosta alias ‘El Cumbias’, había recibido el 1 de agosto de 2023. Este cambio se logró mediante un recurso de casación interpuesto el 30 de agosto de 2023 por la Dirección Jurídica de la Fiscalía General del Estado, en colaboración con la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente.
La evidencia clave fue un reconocimiento de personas realizado por un perito de la Fiscalía General de la República mediante un software israelí. Este enfoque matemático y científico detalló la correspondencia de la fotografía de "El Cumbias", extraída de un video que lo vinculaba a los hechos criminales.
La sentencia dictada en su contra por el delito de homicidio calificado de ocho víctimas es por 160 años de prisión, aunque el Código Penal del Estado establece un límite de 60 años de prisión.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) confirmó la liberación de 'El Cumbias' debido a la presentación de evidencias limitadas y deficientes por parte de la Fiscalía en el caso de la masacre de 8 personas en Creel y San Juanito, en la Sierra de Chihuahua.
En 2010, 'El Cumbias', considerado líder de Gente Nueva, brazo armado del Cártel de Sinaloa, fue detenido por el Ejército. Fue acusado de liderar un comando armado que perpetró la masacre en Creel, San Juanito y áreas circundantes, donde murieron ocho personas y cuatro resultaron heridas.
La Presidente del TSJE, Myriam Hernández Acosta, lamentó la absolución de Enrique 'N' y resaltó que los jueces basaron su fallo en evidencias limitadas y deficientes presentadas por la Fiscalía General del Estado. La gobernadora Maru Campos expresó su pesar por la liberación y anunció que la Fiscalía presentará una apelación al fallo emitido por los jueces Zulema Sandoval, Érick Nevárez y Mariano Durazo.
Foto Especial