facebook
SEP y Gobierno de Puebla inauguran Foro de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

SEP y Gobierno de Puebla inauguran Foro de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Nación sábado 18 de enero de 2025 -


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguraron el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, ubicado en el municipio de San José Chiapa, Puebla. Este foro, que reunió a más de 1,300 participantes de sectores como el académico, económico, industrial y social, se enfocó en el eje general "Economía Moral y Trabajo" y el eje transversal "Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional".




Durante su intervención, Mario Delgado destacó que el objetivo principal del PND es consolidar a México como una potencia cultural y económica, enfrentando los retos que representa el avance tecnológico. El titular de la SEP señaló que este plan será producto de un amplio diálogo con la ciudadanía, permitiendo que las propuestas y necesidades de los diferentes sectores sociales se integren en la construcción del desarrollo nacional.

El secretario enfatizó que en 2025 se entregarán más de 14 millones de becas para estudiantes de educación básica, media superior y superior, con una inversión social de más de 122 mil millones de pesos. Además, anunció que se abrirán 330 mil nuevos espacios en instituciones de educación superior, una acción que busca fortalecer el acceso a la educación como herramienta clave para el progreso.

En su mensaje, Delgado invitó a la ciudadanía a participar en estos foros y enviar sus propuestas a través de la plataforma digital https://planeandojuntos.gob.mx/.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta propuso convertir a Puebla en el "Silicon Valley del centro del país", resaltando el potencial de la región gracias a la presencia de instituciones educativas como el campus del Instituto Politécnico Nacional, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Centro de Capacitación en Ciudad Modelo (CERHAN). Subrayó que esta zona se perfila como el "Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad", consolidándose como un polo de desarrollo tecnológico en México.

Armenta expresó su compromiso de alinear el Plan Estatal de Desarrollo con el Plan Nacional de Desarrollo, asegurando que los municipios también se integrarán a esta iniciativa. Además, destacó que Puebla cuenta con una cobertura educativa superior al 91% en los niveles preescolar, primaria y secundaria, y reafirmó su apoyo a proyectos como la Universidad del Deporte y la Universidad de las Ciencias Policiales.

El foro contó con la participación de destacados actores del ámbito educativo, industrial y político. Entre ellos, Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación de Puebla, calificó el evento como una oportunidad histórica para consolidar la visión de transformación educativa del Gobierno Federal. Subrayó la importancia de la Nueva Escuela Mexicana como un modelo integral que fomenta la formación de ciudadanos críticos y comprometidos, apoyado por un sistema de becas sin precedentes.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, destacó que el desarrollo tecnológico debe estar enfocado en cerrar brechas de desigualdad y generar prosperidad para todos los sectores de la sociedad. Por su parte, el secretario general de la sección 23 del SNTE, José Luis González Morales, señaló que la integración de los ejes de Economía Moral e Innovación Pública permitirá transformar el panorama laboral, promoviendo el empleo digno, la equidad y el desarrollo sostenible.

El evento incluyó seis mesas de trabajo: "Innovación para el desarrollo tecnológico nacional: semiconductores, electromovilidad y energías limpias", "Formación dual para la innovación y el desarrollo nacional", "La formación tecnológica integral en las instituciones de educación superior", "Vinculación regional, nacional e internacional para el desarrollo tecnológico", "Habilidades para el futuro" y "Formación intercultural para la paz y el desarrollo sostenible". Estas mesas abordaron propuestas específicas que serán integradas al Plan Nacional de Desarrollo.

En la inauguración estuvieron presentes funcionarios y líderes destacados, como Carmen Enedina Rodríguez Armenta, encargada de la Subsecretaría de Educación Superior; Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; y Ramón Jiménez López, director general del TecNM, entre otros. También asistieron representantes de organismos internacionales, líderes empresariales y académicos, reafirmando el compromiso conjunto de diversos sectores para construir un futuro sostenible e inclusivo.


Fotos SEP

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -