La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, una planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que inició operaciones comerciales el 14 de febrero. Durante el acto, reafirmó su compromiso con la soberanía energética y aseguró que su gobierno no permitirá que los recursos nacionales sean entregados a intereses extranjeros.
"Solo un traidor entrega a su país a los extranjeros. Aquí luchamos por la soberanía y la independencia de México. Somos un país libre, independiente y soberano. No entregamos los recursos de la nación a nadie", afirmó Sheinbaum ante trabajadores de la CFE y funcionarios del sector energético. La nueva central fue proyectada e iniciada durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del plan de recuperación de la soberanía energética.
Acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, y la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la mandataria recorrió las instalaciones antes de encabezar la ceremonia oficial. La planta sustituye a la antigua Central Termoeléctrica de Salamanca, que operó durante 55 años y cesó funciones el 14 de febrero con la entrada en operación del nuevo sistema.
Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la CFE y anunció que la reintegración vertical de la empresa será completada este año, eliminando las subsidiarias creadas bajo la reforma energética de 2013.
"Con la reforma energética se intentó debilitar a la CFE y favorecer a empresas privadas, especialmente extranjeras. Pero hoy, gracias a los cambios impulsados por la Cuarta Transformación, la CFE vuelve a ser una empresa pública fuerte, capaz de garantizar el suministro eléctrico a todo el país", sostuvo la presidenta.
Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, resaltó que la Central de Ciclo Combinado Salamanca es "la más moderna de su tipo en el mundo" y forma parte del plan de expansión del sistema eléctrico nacional. Explicó que durante los gobiernos anteriores se impidió a la CFE invertir en generación de electricidad, fragmentándola en múltiples subsidiarias, lo que encareció el servicio y generó ineficiencias. "Hoy estamos recuperando el control de nuestra industria eléctrica", afirmó.
Calleja señaló que se han destinado cerca de 20 mil millones de dólares a la generación de electricidad desde la administración pasada. Con esta inversión, se prevé que para 2030 la CFE aumente su capacidad en 21 mil 846 megawatts, asegurando el suministro eléctrico con tarifas justas.
“El objetivo es claro, presidenta, proveer la electricidad a los hogares mexicanos al menor costo posible. Nuestro interés no es el lucro, nuestro interés y nuestro único propósito es garantizar la soberanía eléctrica de México”, expresó la directora de la CFE.
En tanto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que la nueva central requirió una inversión de 627.3 millones de dólares y aportará 927 megawatts al sistema eléctrico nacional, capacidad suficiente para abastecer a más de 5 millones de personas. Además, resaltó que su tecnología permitirá reducir emisiones contaminantes en 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar de circulación 750 mil vehículos.
Asimismo, la planta optimizará el consumo de recursos, reduciendo el uso anual de agua en 7.8 millones de metros cúbicos, suficiente para abastecer a 130 mil hogares.
“Este año se aumentará 7 mil 527 megawatts de capacidad gracias a las obras iniciadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Para 2030, con la guía de la presidenta Sheinbaum, se alcanzará un total de 21 mil 846 megawatts adicionales, todos generados por la CFE”, indicó González. “Todo esto es posible porque se echó para atrás el desmantelamiento de la CFE”.
Imagen: Cuartoscuro