facebook

"Siempre buscaron llevarme a prisión": Lula Da Silva critica operación 'Lava Jato'

Global viernes 26 de agosto de 2022 -

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció que si bien durante su anterior gobierno “no puede decir que no hubo corrupción”, recalcó que ésta “solo aparece cuando permites que se investigue”.

“Si alguien se equivoca, alguien comete un delito, se investiga, se juzga, se condena o se absuelve y el problema está resuelto”, ha zanjado un Lula da Silva que ha aprovechado para denunciar que durante los últimos cinco años fue “masacrado”.

Respecto al caso Lava Jato, dijo que lo que siempre se buscó fue llevarlo a prisión. Lava Jato investigó un esquema de malversación y lavado de dinero de mil millones de dólares que involucró a la estatal Petrobras y que incluso llevaron a Lula a la cárcel durante 580 días.

Sin embargo, en abril de 2021 el Supremo Tribunal Federal anuló todos los procesos contra el ex mandatario, luego de definir que el juez de la causa, Sergio Moro, había sido parcial en la conducción de las acciones.

“¿Cuál fue el error de Lava Jato? Pues que tomó un camino político delicado. Lava Jato rebasó los límites de la investigación y entró en los de la política. El objetivo era condenar a Lula”, dijo.

Sobre su vuelta como candidato, dijo que podría haberse quedado en su casa “viviendo en los laureles de ser el mejor presidente de la historia de Brasil”, pero quiso retornar para “demostrar que se puede hacer más”.

Asimismo, se refirió a los fuertes cruces que existen entre militantes del Partido de los Trabajadores (PT) y los afines a su principal adversario, el presidente Jair Bolsonaro, y dijo que lo importante es no confundir la polarización con la “incitación al odio”.

Lula sostuvo que su candidatura viene para “pacificar” el país y ha lamentado que Brasil haya pasado de aquella sana polarización que representaba el PT y el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) por la “incitación al odio” que representa el presidente, Jair Bolsonaro.

“Feliz era Brasil y la democracia brasileña cuando la polarización en este país era entre el PT y el PSDB. Éramos opositores políticos, intercambiábamos pujas, pero nos reuníamos (...) no nos trataron como un enemigo, nos trataron como un adversario”, recordó Lula.

“Cuando tienes democracia y cuando tienes a más de uno disputando, la polarización es sana. Es importante, es estimulante, hace que la militancia salga a la calle. Lo importante es que no confundamos la polarización con estimular el odio. Me llevo muy bien con el PSDB”, aseguró Lula, que parte como favorito en las encuestas desde que recuperó sus derechos políticos al salir de la cárcel.


Imagen: AFP


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -