Pese a la irrupción de la variante Ómicron de Covid-19, la tasa de desempleo se ubicó en 3.6 por ciento durante enero de 2022, un descenso de 0.2 puntos porcentuales, en comparación con diciembre de 2021, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En el cuarto trimestre de 2021, la población desocupada fue de 2.2 millones de personas y la tasa de desempleo correspondiente fue de 3.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA), tasa menor que la de 4.5 por ciento obtenida en igual periodo de un año antes”, informó el instituto en un boletín.
La PEA representó 59.7 por ciento de la población de 15 años y más. La población ocupada fue de 56.6 millones de personas, un aumento de casi 3.5 millones frente al mismo periodo de un año antes.
Dentro de la PEA, la población ocupada se ubicó en un 96.3 por ciento en el cierre de 2021.
Mientras que la población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 10.6 por ciento del total de la ocupada, un nivel inferior al 15.2 por ciento de un años antes.
“Con series desestacionalizadas, en el trimestre octubre-diciembre de 2021 la tasa de desempleo se redujo en 0.2 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior”, agregó el Inegi en su informe.
La encuesta también contabilizó 31.6 millones de trabajadores informales en el último trimestre de 2021, un incremento de 2.2 millones de personas comparadas con el cierre de 2020.
De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.8 por ciento, un nivel 0.4 puntos porcentuales superior al 55.4 por ciento del mismo lapso de 2020.
Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que trabajan, 6.8 millones de personas (12 por ciento del total) trabajan en el sector primario, 14.1 millones (24.9 por ciento) en el secundario o industrial y 35.3 millones (62.4 por ciento) están en el terciario o de los servicios.
El restante 0.7 por ciento no especificó su actividad económica.
Mientras que el 67.8 por ciento son trabajadores subordinados y remunerados; 23 por ciento trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; un 5.1 por ciento son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo y un 4.1 por ciento son trabajadores que no reciben remuneración.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el país creó 846 mil 416 empleos formales en 2021, un 4.3 por ciento mayor al 2020, y consta de un total de 20.62 millones de trabajadores afiliados.
Imagen: Cuartoscuro