facebook
Urge incluir Mototaxis en ley de Movilidad

Urge incluir Mototaxis en ley de Movilidad

Columnas martes 15 de abril de 2025 -

La Movilidad de Barrio son los viajes de primer y último tramo en mototaxi, bici, taxi, golfitaxi, y otros vehículos que conecten con el transporte público yrepresentan el 1.5 de los viajes de la Ciudad.

Así describió la ex Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en 2020 al anunciar el inicio del Ordenamiento de la Movilidad Barrial, comenzando con el Censo Digital.

El primer registro que se tuvo fue en 2021, cuando se reportaron 8 mil 291 unidades de este tipo y 171 organizaciones dedicadas a proporcionar este modo de servicio.

Para 2024, este número había crecido en 50 por ciento. En tres años, el número de unidades aumentó a 12 mil 413 y eran administradas por el mismo número de organizaciones que en 2021.

Las principales alcaldías donde opera este servicio de transporte son Tláhuac, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero.

El beneficio para la ciudadanía que vive lejos de las estaciones del metro, de las avenidas principales donde pasa el transporte público y concesionado y de los centros de interés, es grande.

Este modelo de transporte individual de pasajeros no está regulado en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, por lo que se encuentra en el limbo jurídico, es decir, nos encontramos frente a la ausencia de una norma jurídica que los regule y reglamente, por lo que se han convertido en un riesgo para la integridad de los usuarios.

Tan solo en el centro de Iztapalapa se estima que operen más de 2 mil mototaxis.

Vecinos de esta demarcación coinciden en que la mayoría de los operadores conducen sin precaución, no respetan los semáforos, pasos peatonales, ni banquetas.

Algunos de los vehículos están en mal estado y carecen de medidas de protección para los usuarios, no tienen tarifa fija y se ha detectado mototaxis operados por menores de edad.

Una de las irregularidades más preocupantes es que no cuentan con un seguro de daños a terceros que proteja al usuario en caso accidente.

La movilidad de barrio por supuesto que es importante para los ciudadanos, sobre todo en las colonias y barrios populares; no obstante, es necesario que exista un marco legislativo que regule estos servicios de transporte.

En este contexto, consideramos que es necesario incorporar a los mototaxis como una figura regulada en la Ley de Movilidad de la CDMX, que reconozca formalmente a los mototaxis como una modalidad de prestadores del servicio de transporte individual de pasajeros, exclusivamente para favorecer la movilidad de barrio.

La falta de regulación en esta materia ha provocado que se registren casos, como sucedió hace dos semanas, cuando dos individuos fueron detenidos por transportar el cadáver de una mujer en un mototaxi en la colonia Santa María Acatitla norte.

Y cómo olvidar cuando el cártel de Tláhuac armó con los mototaxistas una red de vigilancia contratando a los operadores y convirtiéndolos en halcones” del narcotraficante Felipe de Jesús, alias El Ojos.

El 14 de febrero de 2019, Claudia Sheinbaum aseguró que lo ideal era entrar a un proceso de regulación de los mototaxis; sin embargo, no ha sucedido.

Se debe reconocer en la Ley de Movilidad a los mototaxis como servicio privado de transporte de pasajeros, pues de esta manera, se quita el candado que actualmente impide regular este medio de transporte.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-17 - 01:00
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -