facebook
Visita de AMLO a Cuba culminaría su respaldo a Miguel Díaz-Canel

Visita de AMLO a Cuba culminaría su respaldo a Miguel Díaz-Canel

Nación sábado 07 de mayo de 2022 -

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, llega hoy a La Habana en una visita que sobre el papel trata sobre migración, pero que tiene como telón de fondo la culminación de un acercamiento total con Cuba.

La llegada del mandatario a La Habana -para reunirse con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel- sellaría una relación que se ha ido estrechando desde su llegada al poder en 2018 y que ha convertido a México en un aliado de la isla en la región.

López Obrador cierra en Cuba su primera gira internacional –que pasó por Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice– con la migración como eje principal. Pero su última parada cuenta con un contenido más político que centrado en esta materia.

Desde sus tiempos como líder opositor, López Obrador se ha mostrado en contra del embargo estadounidense y ha ensalzado la figura de Fidel Castro. Un año antes de su victoria en las urnas, lo calificó como un luchador social “a la altura de Nelson Mandela”.

Amistad histórica

México y Cuba mantienen relaciones diplomáticas desde hace casi 120 años. Los vínculos no se han interrumpido -en contraste con gran parte del resto de la región- tras el triunfo de la revolución en 1959 y la crisis de los misiles de 1962.

Ernesto “Che” Guevara, Raúl y Fidel Castro -junto a otros 79- partieron desde México en 1956 en el yate Granma para iniciar la lucha armada que triunfó en enero de 1959 con la caída de la dictadura de Fulgencio Batista.

En México, durante los 71 años de gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los vínculos con Cuba formaron parte de una política de Estado cuyo eje central era la independencia con respecto a su vecino, EE.UU.

Esa tradición se quebró en 1999 cuando Ernesto Zedillo (1994-2000) hizo un llamamiento por la democracia en Cuba durante una cumbre de líderes iberoamericanos en el país caribeño. En ese mismo año la entonces canciller mexicana, Rosario Green, recibió a la disidencia en la embajada de La Habana.

El punto más tenso llegó en 2002, cuando Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), protagonizó el “comes y te vas”, que escaló hasta la expulsión del representante diplomático cubano y la retirada de su embajador en la isla en 2004.

De acuerdo con datos de 2019 de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de la isla (ONEI), México está entre los 10 principales socios comerciales de La Habana, pero lejos de Venezuela, China y España, pese a su proximidad y tamaño.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -