Próximamente, varios estados de la República Mexicana se preparan para ajustar sus relojes al horario de invierno, marcando el fin del horario estacional que implementa medidas para sincronizar los horarios con otros países y optimizar el aprovechamiento de la luz natural y el ahorro de energía.
Este cambio de horario se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre de 2023 a las 2:00 horas. Durante este proceso, varios estados fronterizos realizarán el cambio de hora, mientras que en otras regiones del país no se aplicarán modificaciones.
Los estados y municipios de México que realizarán el cambio de horario incluyen:
• Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate.
• Chihuahua: Ciudad Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides, Práxedis G. Guerrero.
• Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza.
• Nuevo León: Anáhuac.
• Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Matamoros.
Es importante destacar que los estados de Sonora y Quintana Roo permanecerán con un horario estático debido a acuerdos comerciales y estudios relacionados con la salud y el medio ambiente. Estas medidas son parte de la Ley de los Husos Horarios, una iniciativa aprobada por el Senado de México para garantizar el bienestar y la productividad de la población, además de contribuir al ahorro en el consumo de energía eléctrica.
El cambio de horario, anteriormente conocido como "horario de verano/invierno", fue modificado debido a estudios que demostraron sus impactos negativos en la salud, la productividad y el medio ambiente. Estas medidas, diseñadas para mejorar la calidad de vida y reducir la contaminación, reflejan el compromiso de México con un enfoque más sostenible en la gestión del tiempo.
Foto por Cuarto oscuro