facebook
Consumo de alimentos ultraprocesados puede no ser tan dañino como se pensaba

Consumo de alimentos ultraprocesados puede no ser tan dañino como se pensaba

Entornos miércoles 26 de junio de 2024 -

Un estudio de la Universidad de Harvard, publicado en The British Medical Journal, sugiere que el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) podría no ser tan perjudicial como se pensaba anteriormente, aunque esto todavía se asocia con ciertos riesgos de salud.

La investigación, que abarcó más de tres décadas, siguió a cerca de 75 mil mujeres y 40 mil hombres en Estados Unidos, todos profesionales de la salud sin antecedentes de cáncer, enfermedades cardiovasculares o diabetes al inicio del estudio. Los participantes informaban sobre su salud cada dos años y completaban un cuestionario detallado sobre su dieta cada cuatro años.

Así, los participantes fueron divididos en cuatro grupos según su consumo de UPF, variando desde tres porciones diarias en el grupo más bajo hasta siete porciones diarias en el grupo más alto. Los resultados mostraron que aquellos en el grupo de mayor consumo tenían un 4% más de riesgo de muerte por todas las causas y un 9% más de riesgo de muerte por causas específicas, incluyendo un 8% más de riesgo de muerte por enfermedades neurodegenerativas como la demencia.

De esta forma, el estudio identificó que ciertos UPF tienen un impacto más negativo en la salud que otros. Entre los más perjudiciales se encuentran los productos de carne, aves de corral y mariscos listos para comer, bebidas gaseosas, postres a base de lácteos y alimentos para el desayuno altamente procesados como los cereales azucarados. Los investigadores sugieren, restringir el consumo de estos alimentos específicos podría mejorar la salud a largo plazo, aunque no es necesario eliminar todos los UPF de la dieta.

Respecto a esto, un hallazgo significativo del estudio es que el vínculo entre el consumo de UPF y la muerte se debilita cuando se considera la calidad general de la dieta. Esto implica que una dieta rica en verduras, frutas, legumbres y productos integrales puede ser más importante que la cantidad de UPF consumidos.

El Dr. Duane Mellor, un dietista que no participó en el estudio, comentó, estos resultados sugieren que "los alimentos ultraprocesados pueden desplazar alimentos más saludables de la dieta", lo cual podría ser un factor clave en el aumento del riesgo de muerte.

Aunque los resultados son reveladores, los investigadores advierten que el estudio es de naturaleza observacional y no puede establecer conclusiones firmes. Además, el grupo de participantes era predominantemente blanco y estaba restringido a la misma profesión, lo que puede limitar la generalización de los hallazgos. El profesor Gunter Kuhnle de la Universidad de Reading también advirtió que "los resultados de este estudio deben tratarse con mucha precaución".


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -