Por Jonathan Bautista
jonathan.bautista@contrareplica.mx
Un par cubrebocas, botellas de gel antibacterial y limpieza de todos los espacios con cloro de forma intensiva y frecuente forman parte de las medidas sanitarias que han adoptado hoteleros capitalinos ante el aumento de casos positivos de coronavirus Covid-19 en México, que a diario reportan las autoridades de Salud.
No obstante, desde el pasado 30 de enero, cuando iniciaron los primeros reportes de esta pandemia, la demanda en algunos de los 44 hoteles instalados en la avenida Tlalpan ha ido a pique.
Durante un recorrido hecho por ContraRéplica en ambos sentidos de esa vialidad, desde la estación del metro San Antonio Abad hasta la estación Taxqueña, se constató que, en la mayor parte de los hoteles de la zona, la afluencia de huéspedes ha disminuido conforme avanzan los días, de acuerdo con declaraciones de los encargados y gerentes de estos negocios.
En el hotel Amazonas, ubicado entre San Antonio Abad y la calle Manuel José Othón , personal encargado de recibir a los huéspedes a la entrada del hotel cuenta con dos botellas de gel antibacterial, la cuales son utilizadas por los mismos visitantes en recepción, sin necesidad de pedírselos, pues los mismos visitantes refieren “si no aprovechamos las medidas sanitarias para prevenir el contagio de coronavirus podríamos lamentarlo y sufrir las consecuencias”, expresó uno de los huéspedes proveniente de Monterrey y quien sólo asiste a la Ciudad de México por cuestiones de trabajo.
Personal del hotel ya mencionado al ser cuestionado sobre ¿qué medidas toma ante la contingencia del aumento del coronavirus para sus visitantes?, aseveró que “por iniciativa del personal que aquí labora y para mantener la sana convivencia y evitar contagios masivos, primero nos cuidamos nosotros y en cada habitación colocamos dos cubrebocas, botellas de gel antibacterial e intensificamos la limpieza de cada uno de los espacios con cloro cada vez que las habitaciones son desocupadas y les brindamos toda la información necesaria para evitar que quien trabaja aquí se enfermé y de esa forma los huéspedes no se vean afectados y tampoco se contagien de algún virus.
Una de las empleadas reveló que “para incentivar la ocupación hotelera durante el viernes y el sábado se ofrecen promociones como una habitación ejecutiva por ocho horas en 320 pesos con impuestos incluidos, así como una habitación junior por ocho horas en 320 pesos con impuestos incluidos, y en algunos casos ofrece un desayuno continental y WiFi de forma gratuita, así como aparcamiento para atraer a más personas”.
Otro de los hoteles en los que se ha visto disminuido el alquiler del habitaciones es el Aranjuez, el cual cuenta con 118 habitaciones, donde, al ingresar a la recepción, equipo de esta casa editorial fue recibido por el gerente Manuel Velázquez, quien describió: “desde el comienzo de la alerta a nivel mundial sobre el coronavirus las 70 personas que trabajamos en el hotel hemos tomado las medidas necesarias y colocado información de la Secretaría de Salud para hacer frente a esta enfermedad en los principales accesos de las habitaciones para evitar contagios del coronavirus y algún otro virus como gripe o tos”.
“Nuestros huéspedes pueden ver durante el trayecto a sus habitaciones mensajes de prevención como: al toser o estornudar cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable, o con al ángulo interno del brazo; no escupir, si es necesario hacerlo utilizar un pañuelo desechable que posteriormente se arrojará a la basura en una bolsa de plástico; y también no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos”, mencionó tras un ventanal de la recepción.
Velázquez manifestó: “lo que más me preocupa es que conforme avance el tiempo y aumenten las restricciones tenga que prescindir de algunas personas, aunque por el momento ni pensarlo, al día de hoy nos han cancelado al menos cuatro empresas que año con año nos visitan y el motivo de su cancelación no fue por el servicio sino por cuestiones de salud”.
“Hasta hoy no hemos recibido el apoyo y la orientación de ninguna dependencia como la Secretaría de Salud, Secretaria de Turismo entre otras, por lo que hemos tenido que actuar por iniciativa propia para evitar que pase algo malo”, indicó.
“En cada una de las habitaciones tenemos cubrebocas, los cuales en los últimos días han sido difíciles de obtener, gel antibacterial, y se realiza la limpieza con cloro para evitar la propagación de gérmenes”, recalcó.