Este jueves el Bnaco Central Europeo (BCE) subió las tasas de interés por primera ocasión en casi once años.
Este movimiento de tasas por parte del BCE resulta histórico por dos motivos: la primer causa obedece a que el aumento de tasas ha sido de 50 puntos básicos en un sólo ajuste.
En este contexto de sucesos inéditos o no vistos en muchos años, décadas incluso, el movimiento registrado por el BCE no se había visto en los últimos 22 años.
El otro motivo de este ajuste histórico de tasa en el BCE, obedece a que la Eurozona abandona de forma oficial los tipos de interés negativos por primera vez desde 2014.
La elevada inflación y el endurecimiento monetario agresivo en otras jurisdicciones han obligado al BCE a romper su hoja de ruta para no quedarse atrás y mantener el euro a flote.
La decisión tomó por sorpresa a los mercados, mismos que preveían un aumento máximo de 25 puntos base.
En la historia del BCE únicamente se han registrado dos ocasiones en la que el incremento de la tasa de interés ha sido igual o superior a 50 puntos básicos.
La primera fue el 4 de enero de 1999, en su tercera reunión, cuando subió de golpe 75 puntos básicos, hasta el 2.75%, en el primer mes de estreno del euro en los mercados financieros, y la segunda data del 9 de junio de 2000, cuando el BCE subió los tipos en 50 puntos básicos hasta el 3.25%.
Pero además, lo relevante de todo esto consiste en que el BCE ha validado con este sorpresivo ajuste la tendencia mundial de las tasas de interés, que subirán todo lo que sea necesario.
Así, la semana siguiente la Fed, el banco central más relevante y poderoso del mundo, subirá su tasa de interés al menos 75 puntos base, con lo que dicho nivel se fijaría en al menos 2.5%; pero, hay un debate en torno a que podría al menos subir este indicador en 100 puntos base, es decir a 2.75%.
Para el caso de nuestro país amable lector (a), lo hemos señalado en diversas ocasiones, el Banco de México (Banxico), no tiene más opción que subir su tasa de referencia en la misma proporción en que lo haga la Fed, es decir, debe seguir al banco central de Estados Unidos, lo quiera o no.
Por lo tanto, sigue vigente la misma recomendación de hace varios meses, seamos cautos en el manejo del dinero. Por el bien de nuestro bolsillo.
Breves
BanCoppel y Visa anunciaron la firma de la extensión de su convenio de colaboración, en la que se incluyen valores agregados y funcionalidades específicas para sus clientes. Entre los atributos que destacan en este acuerdo, se establece el uso de tecnologías e innovaciones en pagos digitales, enriquecimiento de la expansión de su oferta comercial, contribución a la estrategia de transformación digital del banco y se potencializa su crecimiento, al ofrecer a sus clientes experiencias de pago seguras, rápidas y convenientes.
Con el objetivo de seguir satisfaciendo las necesidades del consumidor y en su apuesta constante por la innovación, la plataforma de multimovilidad, Cabify, habilita su aplicación en los dispositivos Apple Watch en todos los países donde opera a través de cinco esferas personalizadas. Con esta actualización, Cabify permitirá a los usuarios consultar el estado de su viaje, los datos del vehículo, así cómo comprobar de un vistazo la hora estimada de llegada al destino una vez el pasajero ha subido al coche.