facebook
Elecciones en EE. UU. y su impacto en la crisis energética: Advertencia del director de TotalEnergies

Elecciones en EE. UU. y su impacto en la crisis energética: Advertencia del director de TotalEnergies

Global domingo 09 de julio de 2023 -


En una entrevista reveladora, Patrick Pouyanne, director general de TotalEnergies, advirtió sobre los posibles efectos de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en el panorama energético. Según Pouyanne, si los republicanos ganaran y decidieran frenar las exportaciones de hidrocarburos, se podría desencadenar una gran crisis energética.

El director de la petrolera francesa expresó su preocupación sobre la posibilidad de que los republicanos decidan suspender las exportaciones, y mencionó que esto podría incluir tanto el gas como el petróleo. Pouyanne señaló que los estadounidenses basan sus políticas energéticas en el precio interno de estos recursos, y si consideran que las exportaciones aumentan los precios internos, podrían bloquearlas. Esto tendría un impacto significativo, ya que la pérdida de las exportaciones de gas y petróleo estadounidenses, junto con la interferencia rusa en el suministro, sería más que un simple shock, sería un "supershock".

El director de TotalEnergies enfatizó que, si bien las elecciones pueden tener cierta importancia en este contexto, al final no es el presidente quien toma la decisión, sino los actores privados en el sector energético. Esto destaca la relevancia de las estrategias y políticas empresariales en la configuración del suministro y comercio de hidrocarburos.

En relación a las elecciones futuras, se han anunciado al menos 11 aspirantes republicanos que buscarán la nominación de su partido para enfrentar al presidente demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2024. Sin embargo, hasta el momento, se han revelado pocas promesas políticas concretas.

Cabe destacar que el gobierno de Biden llevó a cabo el año pasado la venta más grande en la historia de la Reserva Estratégica de Petróleo, con 180 millones de barriles, como parte de una estrategia para estabilizar los mercados petroleros y combatir los altos precios después de la invasión rusa a Ucrania. Esta acción generó controversia entre los republicanos, quienes acusaron al gobierno de dejar a Estados Unidos con una reserva insuficiente para enfrentar futuras crisis de suministro.

En cuanto a las perspectivas del precio del barril, Pouyanne anticipa que se mantendrá "sostenidamente alto" debido al cambio mundial hacia fuentes de energía más limpias y a la disminución de las inversiones en petróleo. Estos factores están transformando el panorama energético y plantean desafíos tanto para la industria como para los países dependientes de los hidrocarburos.

Foto AFP

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -