Claudia Bolaños
El nuevo ciclo escolar 2022-2023, de manera presencial completamente, inicia hoy con el uso obligatorio de cubre bocas para 29 millones 849 mil 46 alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales.
Este año la lista de útiles además consideró un nuevo aditamento qué debe de ser utilizado en las aulas, el cubrebocas, aditamento que no podrá ser de válvula, ni de los especializados para uso hospitalario, como los N95.
También se recomendó evitar el uso de caretas, protectores faciales o lentes protectores, al considerarse ineficaces, así como tapetes, túneles sanitizantes o rociar a las personas con aerosoles o bombas esparcidoras.
Las listas de útiles estuvieron publicadas en la página oficial de la SEP, poco después de que culminara el ciclo anterior para que los padres de familia los adquirieran. Sin embargo, en las escuelas se ha informado que se otorgarán de una a dos semanas para que los alumnos lleguen con todo su material y los uniformes.
Papelerías y tianguis presentaron un gran número de compradores este domingo, pero a decir de algunos vendedores esperan que sea la próxima semana que será quincena cuando sean surtidas la mayoría de las listas.
La adquisición de la lista de útiles ronda en un mínimo de $400 por alumno y en algunos casos supera los mil pesos, según comerciantes de las papelerías, y es por ello que la Secretaría de Educación Pública dio a conocer una serie de recomendaciones que se centran, sobre todo, en la reutilización de cuadernos libros lápices colores y otros materiales que aún tengan vida útil.
En total, para este ciclo escolar la matrícula preliminar de los tres niveles asciende a 34 millones 960 mil 796 estudiantes, así como una plantilla de personal docente de 2 millones 148 mil 324, quienes dan clases en 266 mil 32 planteles de educación básica, media, superior y normales.
Del total de alumnos, 24 millones 479 mil 952 corresponden al nivel básico de educación; cinco millones 244 mil 352 de educación media superior y 124 mil 742 de escuelas normales.