facebook
#Justicia paralosDesaparecidos

#Justicia paralosDesaparecidos

Columnas miércoles 09 de abril de 2025 -

Se acabó la cerrazón, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, inició mesas de diálogo con representantes de colectivos que buscan a personas desaparecidas. La exigencia de justicia de los familiares de los más de 124 mil desaparecidos, se escuchó. ¡Por fin!, se reconoce la severa crisis humanitaria de la enorme fosa clandestina que es México.

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes hallaron el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, reiteró que las madres y padres buscadores no son el enemigo del gobierno, sino que solamente buscan fortalecer la estrategia de búsqueda para encontrar a sus familiares.

Sí, la interminable búsqueda de los restos de un ser querido se ha convertido en una penosa y peligrosa labor para sus familiares que sobreviven a un viacrucis de indolencia por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Una absoluta desatención e impunidad de las instituciones que debieron haber hecho algo para buscarlos e investigar.

Hoy, al parecer, el gobierno de la #4T quiere terminar con “la simulación de la búsqueda” y a partir de estos encuentros con los colectivos enriquecer las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, enviadas por la presidenta Sheinbaum al Senado.

Durante seis horas, Rosa Icela Rodríguez, escuchó los testimonios de los representantes de los colectivos, destacando la falta de sensibilidad y disposición por parte de funcionarios y servidores públicos para llevar a cabo las investigaciones. Incluso denunciaron la complicidad de los responsables de garantizar la seguridad con grupos del crimen organizado.

Como respuesta, la secretaria de Gobernación, lanzó un ultimátum para evaluar a aquellos funcionarios que no están comprometidos. Rosa Icela convocó a los representantes de los colectivos a llegar a acuerdos que los lleven a buscar la verdad, la justicia y la no impunidad en los casos donde se haya cometido algún delito.

En este contexto, de encontrar soluciones al grave problema de los desaparecidos, el senador Manlio Fabio Beltrones, presentó una iniciativa que incluye la creación de un padrón de familiares de personas desaparecidas que sean reconocidos como auxiliares oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda y tengan la protección del Estado en sus tareas de localización, y apoyos específicos, como ayuda económica, seguro social y seguro de vida.

Sin duda, la deuda del Estado mexicano con los miles de personas desaparecidas, es una deuda histórica con todo el país. Como dice Ceci Flores, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora: “No pudimos evitar que los desaparecieran una vez, no permitiremos que los desaparezca dos veces”.

@guillegomora


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
Colosio perdería Nuevo León Columnas
2025-04-16 - 01:00
México entre la cruz y la metralla Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -