Global
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) dio a conocer que cerca de 36 mil menores de 15 años dan a luz cada año en América Latina y el Caribe, siendo las comunidades afrodescendientes e indígenas las más afectadas por dicha tendencia.
Dichos datos los dio a conocer Susana Sottoli en la quinta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se coloco como principal factor el poco acceso a recursos médicos y medios anticonceptivos, provocando no solo la alta tasa de embarazos, también una tendencia al pronto abandono escolar.
La desigualdad social es otra de las mayores causas ante la problemática expuesta, debido a que la pobreza extrema vuelve más vulnerables a los menores, debido a que muchos embarazos son causados por abusos sexuales. Además, ante el poco acceso a servicios de salud la posibilidad de que la madre o el bebé mueran durante el parto aumentan.
Para poner una mayor alerta la expositora traslado el problema a lo económico, donde los embarazos adolescentes representan un costo de hasta 9 mil 500 millones de dólares al año, invitando a invertir en políticas de prevención que a la larga resultara benéfico tanto para las comunidades marginadas como para la economía mundial.
Imagen: Cuartoscuro