facebook
Porfirio Aldana Torres

Porfirio Aldana Torres

Columnas jueves 05 de septiembre de 2024 -

Nacido el 15 de septiembre de 1951 en Omitlán de Juárez, Hidalgo. A la edad de dos años viene a vivir a la colonia Peralvillo en la Cdmx. Estudió su instrucción primaria, secundaria y educación media superior en instituciones oficiales.Posteriormente ingresa a la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrial Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (mi alma mater), donde se recibe de Ingeniero Químico Industrial en el año de 1973. Se graduó de Maestro en Ciencias en el Centro de Investigaciones Avanzadas del I.P.N. en 1978 y fue candidato a Doctor en Ciencias por el mismo CINVESTAV del I.P.N. en 1980.

Realizó una especialidad en Planeación del Manejo de Recursos Naturales en Buenos Aires Argentina en 1988. Como Investigador Principal o Colaborador participó en más de 20 Investigaciones relacionadas con plaguicidas, policlorobifenilos, metales pesados y contaminantes orgánicos persistentes. Autor de más de 50 trabajos originales especializados en ciencias ambientales y de más de 50 publicaciones sobre toxicología, seguridad y salud ocupacional. Impartió más de 100 cursos de toxicología, COPs, ordenamiento e impacto ambiental, auditorias de calidad, sistemas de calidad ISO9001, sistemas de gestión ambiental ISO 14001, de OHSAS 18001, QHSE, auditoría ambiental y de seguridad e higiene. Fue catedrático en la ESIQIE, UAM Azcapotzalco, en la Universidad Veracruzana y en la División Académica Ciencias biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y también de Posgrado.

Es interminable la lista de cargos que tuvo en la administración pública federal en el área ambiental. Responsable del Laboratorio de Química Analítica y Toxicología Ambiental en el CINVESTV en 1980 y Jefe del Proyecto de Ecotoxicología, INIREB, Xalapa, Veracruz. Creador del primer Laboratorio de Ecotoxicología en América Latina en 1982. Asesor de Sedue en 1986. Consultor de Banco Mundial, de la Agencia Alemana GTZ, del BID, de PNUD de la ONU.

Tuve la suerte de recibir el primer Curso de Eco-Auditoría en México impartido por él y por Roland Lenz en 1994 de la Agencia Alemana GTZ y también la oportunidad de trabajar en la Aplicación de Eco-Auditorías de Cumplimiento realizadas por su empresa CAISA a 146 empresas curtidoras en León, Guanajuato en 1998. Hago este reconocimiento a mi amigo, mi asesor, colega y excepcional técnico mexicano, pionero de la gestión ambiental en México. Falleció el 18 de julio de 2020 por el virus COVID-19 en Villahermosa, Tabasco. Le sobreviven sus hijos Gloria del Carmen y Miguel Alejandro.

*Carlos Álvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com

Twitter @calvarezflores


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
Colosio perdería Nuevo León Columnas
2025-04-16 - 01:00
México entre la cruz y la metralla Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -