La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la noche del viernes 11 de abril fueron entregadas a las autoridades universitarias las instalaciones de las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Economía, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, y Artes y Diseño, luego de que los estudiantes que permanecían en paro decidieran concluir la toma de los planteles.
La protesta estudiantil se originó por el rechazo a la reforma del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual establecía la suspensión o expulsión inmediata como medida provisional para quienes cometieran actos vandálicos en los planteles. Aunque dicho artículo nunca fue publicado oficialmente, la comunidad estudiantil exigía su eliminación definitiva, así como otras demandas como comedores subsidiados y mayor participación en decisiones administrativas.
La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el artículo 15, y el rector Leonardo Lomelí Vanegas instruyó que no se publicara, garantizando así que no tendrá validez jurídica. La institución reiteró su compromiso con la libertad de expresión y manifestó su rechazo a cualquier tipo de violencia, reafirmando que se continuará privilegiando el diálogo para resolver las inquietudes de la comunidad universitaria.
En la Facultad de Arquitectura se alcanzó un acuerdo entre autoridades y asamblea estudiantil que contempla la creación de un concurso de ideas para rediseñar los espacios de cafeterías, y la conformación de una comisión revisora de estos servicios, en la que participarán estudiantes, académicos y personal administrativo.
A pesar del avance con la entrega de instalaciones, algunos colectivos estudiantiles manifestaron que persisten inquietudes respecto a otras normativas que consideran restrictivas. Sin embargo, las autoridades universitarias señalaron que seguirán promoviendo el diálogo como vía para alcanzar soluciones consensuadas en beneficio de toda la comunidad académica.
Foto por Cuarto Oscuro