Durante la Semana Santa 2025, las autoridades de la Ciudad de México reforzarán medidas para evitar el derroche de agua, especialmente el Sábado de Gloria. Además de la Ley Seca en varias alcaldías, se aplicarán sanciones económicas a quienes desperdicien el recurso hídrico. A continuación, se detalla el monto de las multas y el contexto histórico de esta práctica.
El artículo 111 de la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento de Agua en la CDMX indica que la sanción por desperdiciar agua puede ir de 11 mil 314 pesos hasta los 33 mil 942 pesos, equivalente a 100 a 300 Unidades de Cuenta de la Ciudad de México. Esta medida busca desalentar el uso irresponsable del agua durante esta festividad.
La normativa establece en la fracción XIII del artículo 110 que se sancionará el desperdicio de agua y el incumplimiento de las condiciones de uso del servicio. Por su parte, el artículo 111 en su fracción primera determina la multa correspondiente para los usuarios domésticos que incurran en esta falta.
Además de las sanciones económicas, la Ley de Cultura Cívica de la CDMX contempla arrestos de 20 a 36 horas o 10 a 18 horas de trabajo comunitario para quienes desperdicien agua el Sábado de Gloria, conforme a lo estipulado en la fracción VII del artículo 29. Esta legislación complementa las medidas para promover el uso responsable del vital líquido.
La práctica de arrojarse agua en esta fecha tiene raíces históricas. Se cree que comenzó en la Edad Media, cuando las personas evitaban bañarse durante la Semana Santa como señal de duelo por la crucifixión de Jesucristo. Al llegar el Sábado de Gloria, se bañaban o lanzaban agua como símbolo de limpieza espiritual y renovación.
Imagen: Especial