facebook
¿Se debería celebrar un hecho tan atroz como el de los santos inocentes? o ¿Todos somos un poco Herodes?

¿Se debería celebrar un hecho tan atroz como el de los santos inocentes? o ¿Todos somos un poco Herodes?

Entornos miércoles 28 de diciembre de 2022 -

Por: Eloise García 

La matanza de los Inocentes es un episodio relatado en el Nuevo Testamento con carácter singular: de los cuatro evangelios canónicos, el único que lo relata es el Evangelio de Mateo (Mt 2, 16-18). Si bien se presenta nuevamente en los evangelios apócrifos, como el Protoevangelio de Santiago y en el Evangelio armenio de la infancia.

El relato trata sobre la orden dada por Herodes I el Grande de ejecutar a los niños nacidos en Belén menores de dos años. Según el pasaje de Mateo, Herodes dio esta orden al verse engañado por los sabios del oriente que habían prometido proporcionarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús. Mateo dice que este acontecimiento cumple con la profecía de Jeremías (Jer 31, 15).

“Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: «Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen.”, así lo dice el Evangelio de Mateo 2, 16-18, ¿pero eso no ha cambiado mucho en nuestros tiempos, sí en pleno 2022 se sigue normalizando la violencia hacia los infantes.

De hecho el asesinato y la mutilación de niños se producen cuando los niños son el objetivo directo o indirecto de los ataques, y puede incluir acciones como la tortura. La muerte y la mutilación de niños pueden producirse como consecuencia del fuego cruzado, las minas, las municiones de racimo, los artefactos explosivos improvisados u otros dispositivos, o en el contexto de operaciones militares, demoliciones de casas, campañas de búsqueda y captura o atentados suicidas, incluso en sus propias casas, pues la paternidad no se ha hecho consciente.

Datos de UNICEF aseguran que solo en 2020, por lo menos el 47% de todas las víctimas infantiles lo fueron debido a las armas explosivas y los restos explosivos de guerra. Entre 2005 y 2020 se confirmaron más de 104.100 casos de niños muertos o mutilados en conflictos armados, más de dos tercios de ellos desde 2014 y otros tantos más por recibir golpizas en sus propios hogares.

En México cada 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes, día en que se acostumbra realizar bromas en México y otros países de Hispanoamérica. ¿Pero realmente es un suceso para celebrar o bromear?, eso lo decide usted mismo, sin embargo, sería importante que antes de celebrar algo se analizara el fondo de dicha conmemoración.

28 de diciembre

El origen de este día está enmarcado en un acto cruel y basado en las escrituras bíblicas en las que se detalla cómo el rey Herodes I “El Grande” ordenó la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, menores de dos años, pues se enteró que tres reyes magos visitaron a Jesús.
Aunque la Iglesia católica celebra este acontecimiento el 28 de diciembre, de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza sucedió tras la visita de los Magos al rey, por lo que tendría que ser días después del 6 de enero.

El nombre de “Santos Inocentes” viene de que a una edad tan temprana (dos años) no podían haber cometido pecado alguno. A lo largo de la historia, la celebración fue cambiando y los monaguillos comenzaron a gastar bromas en este día. La costumbre pasó después a las familias.
En tanto las bromas en la prensa se remontan al siglo XIX, cuando en el periódico “El Liberal”, el periodista Mariano de Cavia publicó un 25 de noviembre de 1891 un artículo en el que anunciaba el incendio que había destruido el Museo del Prado. Al día siguiente, explicaba que lo que pretendía era denunciar el estado de la pinacoteca madrileña para prevenir un posible accidente.

Aunque no fue el Día de los Inocentes, su ejemplo impactó y sirvió de inspiración a otros colegas.

El periódico ABC detalla que incluyó su primera inocentada el 28 de diciembre de 1905, cuando publicó una noticia, acompañada de una fotografía, en el que se anunciaba la destrucción del Viaducto de la calle de Segovia, en Madrid.

El fotomontaje hizo que muchos lectores se acercaran preocupados hasta el entorno del Viaducto para comprobar la veracidad de la noticia.
En otros lugares del mundo no se celebra el 28 de diciembre, sino el 1 de abril y se conoce con diferentes nombres: en Italia como Pesce d´aprile, en Canadá como Poisson d´avril, en Portugal y Brasil le llaman Día de mentira y en Austria, Suiza y Alemania se celebra el Erster April. Tanto en Australia como en Estados Unidos y Reino unido es el fool´s day.

Es así que el Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret, así que ahora tú decides si celebrar, hacer bromas, o crear consciencia respecto a contribuir a infancias más saludables.

Recordemos que en México, 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes han sufrido métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, madres, cuidadores o maestros.

Actualmente en México, la violencia permea en los procesos educativos y de convivencia diaria por lo que puede presentarse en distintos entornos: hogares, escuelas, comunidades, lugares que frecuentan o en la calle. Además, existen todavía situaciones en donde niñas y niños se ven afectados por actos de discriminación, peleas o agresiones que ponen en riesgo su integridad física e incluso su vida.

Adicionalmente, México vive un contexto de violencia originado por altos niveles de desigualdad social, impunidad y presencia extendida del crimen organizado, que afecta a la niñez y la adolescencia. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 8,644 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados en el país entre 2010 y 2016; y 6,257 estaban registrados como desaparecidos hasta noviembre de 2017.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
13 de abril: Día Internacional del Beso Entornos
2025-04-13 - 11:52
+ -