Escápate un fin de semana a disfrutar de los Pueblos Mágicos más cercanos a la Ciudad de México, a menos de tres horas en auto, te presentamos diez opciones para escaparte de la cotidianidad; los lugares califican para ser Pueblos Mágicos debido a la riqueza cultural de la región en la que se ubican, su pasado indígena, la arquitectura del lugar, su legado histórico, así como las tradiciones que se mantienen en estos sitios.
1.Tepotzotlán, Estado de México
Se ubica a poco más de 80 kilómetros de la Ciudad de México, aproximadamente 1 hora con 30 minutos, podrías visitar el Ex Convento de San Francisco Javier, el Museo Nacional del Virreinato y la Plaza de la Cruz Parroquia de San Pedro Ápostol.
Las festividades de este Pueblo Mágico se caracterizan por su colorido, esta Fiesta de San Pedro, el 29 de junio, la Fiesta del Señor del Nicho, y en la primera semana de septiembre la fiesta en honor al Señor del Nicho, con fuegos artificiales, misas al patrono, música de banda y juegos mecánicos.
Para llegar a Tepotzotlán desde la Ciudad de México, puedes abordar alguna de las corridas desde las estaciones del metro Cuatro Caminos, de la línea 2 en Autobuses Urbanos Lagartos, y El Rosario, de la línea 7 con Autobuses Aurora, con un costo apróximado de $99 MxN.
En automóvil, es necesario conducir 44 kilómetros por el Anillo Periférico y la Autopista Estatal 57.
2.Malinalco, Estado de México
El nombre de Malinalco significa “Donde se adora a Malinalxóchitl, la Flor del Malinalli” y se encuentra a 2 horas con 10 minutos de la Ciudad de México, en el sur del Estado de México, podrás conocer la Zona Arqueológica Cuauhtinchán, Malinalco Centro, la Parroquia del Divino Salvador, el Ex Convento Agustino, el Centro ceremonial Cuauhtinchán, la Galería Tlakuikani y el Gastrotour Prehipánico de Malinalco y disfrutar de la celebración de el nombramiento de Malinalco como municipio, el 1 de Enero, hay desfiles, charreadas y otros eventos educativos; el 6 de agosto es la fiesta del Divino Salvador donde se oficia una misa, hay danzas y bailes populares
La ciudad más cercana al Pueblo Mágico de Malinalco es Toluca, puedes llegar ahí por sólo $50 MxN, desde la capital del Estado de México, se pueden abordar las líneas de Autobuses Tres Estrellas del Centro y Autotransportes Águila que llegan a Chalma, las corridas de los Autobuses Flecha Roja pueden llevarte a Malinalco con un costo apróximado de $120 MxN.
Para llegar en automóvil, desde Toluca es necesario conducir por 64 kilómetros, sobre la Carretera Federal 55, y desde Cuernavaca, Morelos, 76 kilómetros por la Autopista Federal 95 y la Carretera Estatal 166.
3. Huamantla, Tlaxcala
Huamantla, Tlaxcala, se ubica a 2 horas con 10 minutos de la Ciudad de México, su nombre es de origen náhuatl y significa “Lugar de árboles formados o juntos”, entre los puntos turísticos más visitados destacan de este Pueblo Mágico destacan: el Templo y Ex Convento de San Luis Obispo, la Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa, el Museo Nacional del Títere Roseta Aranda, puedes visitar las haciendas pulqueras, Soltepec, Tenexac y la Casa Malinche.
Para llegar a Huamantla en autobús puedes salir de la Tapo por la línea de autobuses ATAH (Autobuses Tlaxcala-Apizaco-Huamantla), el costo promedio del boleto es de $150 pesos por persona, con salidas cada 15 minutos, no necesitas hacer reservaciones y el tiempo de viaje de 2 hrs. y media..
4. Taxco, Guerrero
A 2 horas con 40 minutos al sur de la Ciudad de México, Taxco es un Pueblo Mágico cuyo nombre significa “lugar donde se juega pelota”, la ciudad es reconocida por su trabajo de platería y no puedes perderte atractivos como el Zócalo, el mercado de artesanías o la estatua monumental de Cristo, en el Cerro de Atachi, desde donde tendrás una vista incomparable de Taxco en su totalidad.
También puedes recorrer diversas capillas y parroquias, visitar la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, la Capilla de la Santísima Trinidad, las Grutas de Cacahuamilpa, el Tianguis de plata, el Museo de Arte Virreinal, y el Santuario del Señor de la Santa Veracruz.
Las festividades que se celebran en el Pueblo Mágico de Taxco son el Día de San Antonio Abad: Los días 17 y 18 de enero se lleva a cabo la bendición de animales en el atrio de la parroquia, se realiza una gran feria con música y fuegos artificiales, las “Jornadas Alarconianas” cada mayo, con fiestas y eventos culturales y el Día del Jumil que se realiza el 1 de noviembre con una feria gastronómica en el cerro del Huizteco y se exhiben los platillos que pueden prepararse con este insecto así como la Feria Nacional de la Plata a finales de noviembre y principios de diciembre con presentaciones de eventos artesanales y culturales.
Taxco se encuentra a 177 kilómetros de la Ciudad de México; para llegar en automóvil, hay que tomar la Autopista Federal 95, o en autobús llegan directamente las líneas Estrella de Oro, Estrella Blanca y Costa Line, de la Central Sur Taxqueña por aproximadamente $250 MxN.
5. Bernal, Querétaro
Bernal es un Pueblo Mágico en Querétaro, aproximadamente a 2 horas con 50 minutos de la Ciudad de México. Tiene como característica principal el tercer monolito más grande del mundo, cuya formación data de hace 65 millones de años. Además de visitar la Peña de Bernal, donde podrás escalar, debes visitar la Capilla de las Ánimas y el Museo de la Máscara.
Te puede interesar: Los mejores “juguetes” acuáticos para tus vacaciones de verano, los principales atractivos son: Peña de Bernal, la Capilla de las Ánimas, el Templo de San Sebastián Mártir y el Museo de la Máscara.
Puedes celebrar el equinoccio de Primavera que se celebrá los días 19 a 21 de marzo, las fiestas de Santa Cruz, del 1 al 5 de mayo, las fiestas en honor a la Santa Cruz; los fieles suben en procesión a la cima de la peña a colocar una cruz, las festividades incluyen un maratón y un concurso de máscaras artesanales.
Para llegar a Peña de Bernal desde la Ciudad de México, primero deberás llegar a Ezequiel Montes, por Flecha Amarilla con sólo $211 MxN, con salida desde la Central del Norte, y al llegar abordar un colectivo de $12 MxN por persona
6. Ixtapan de la Sal, Estado de México
Ixtapan de la Sal, se ubica en el Estado de México a 1 hora con 50 minutos de la Ciudad de México, el principal atractivo turístico de Ixtapan son sus aguas termales, además de servicios de masaje y fisioterapia, conoce la Laguna Verde y Manila, el Museo Arturo San Román, la Iglesia de Asunción de María y la Presidencia Municipal
Entre las festividades más importantes que se celebran en Ixtapan de la Sal, se encuentran: El Carnaval, La Feria Regional, Semana Santa y la fiesta de San Isidro Labrador, mismas que se celebran en los meses de febrero, marzo, abril y mayo respectivamente, así como la Feria Anual Turística, el segundo viernes de cuaresma, se celebra la fiesta religiosa anual en honor al Señor del Perdón y el 15 de agosto es la fiesta titular en honor a la Asunción de María.
Para llegar al Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal, desde la Central de Autobuses del Poniente de la Cidad de México podrás tomar la línea Flecha Roja, que llega de manera directa, con un costo de alrededor de $160 MxN.
Para llegar en automóvil, desde la capital del país es necesario conducir 119 kilómetros por las Autopistas Estatales 134, 6 y 55, y por la Federal 15.
Desde Metepec hay que tomar la Av. Tecnológico al Libramiento Bicentenario, incorporarse a la vialidad Metepec - Tenango y tomar la autopista Tenango -Ixtapan. Desde Toluca, hay que tomar la Av. Pino Suarez, la Vialidad Metepec -Tenango y tomar la Autopista Tenango - Ixtapan
7. Tecozautla, Hidalgo
Son 2 horas con 50 minutos las que separan a la Ciudad de México de Tecozautla, Pueblo Mágico en Hidalgo, su nombre significa “lugar donde abunda la tierra amarilla”, en este lugar se celebra la Feria de la fruta el 25 de julio.
Disfruta de los sitios arqueológicos, como Pañhú, y bellezas naturales, como manantiales y el Cerro del Astillero, el principal atractivo es un geiser natural único en México, y diversos balnearios de aguas termales de 35 a 38 grados
Se puede llegar a Tecozautla desde la Ciudad de México, debes ir a la Central de Autobuses del Norte en la línea Estrella Blanca desde las 04:45 horas, con un costo apróximado de $229 MxN.
En automóvil, desde Tequisquiapan, Querétaro, son 38 kilómetros por la Carretera Estatal 30 y la Federal 200, o desde Pachuca, Hidalgo, 146 km por las Autopistas Federales 85 y 45.
8. Tlayacapan, Morelos
Se ubica en la parte noreste de Morelos, a 1 hora con 50 minutos de la Ciudad de México, su nombre significa “lugar sobre la punta de la tierra”.
Antiguamente fue habitado por olmecas y xochimilcas, es atractivo no solamente por su arquitectura y sus capillas, sino también por el clima y la belleza natural de los cerros que rodean a este Pueblo Mágico, donde además se realizan fiestas religiosas llenas de tradición, como el Carnaval que se lleva a cabo tres días antes del miércoles de ceniza, que se celebra con el Brinco del Chinelo.
Podrás conocer el Ex Convento de San Juan Bautista, el Museo de Tlayacapan, las Capillas de Tlayacapan, el Centro Cultural La Cerería y el Tour por el corredor arqueológico.
Tlayacapan se encuentra a 106 kilómetros de la Ciudad de México, si piensas ir en auto existen dos vías, la forma mas rápida es por carretera pero tienen casetas y la otra forma es por la libre pero un poco mas tardada. En la vía rápida, tomas la carretera México Cuautla rumbo a Oaxtepec y sigues las indicaciones una vez estando cerca de Oaxtepec. Duración 1 hora. Si decides ir por la libre, tendrás que pasar Xochimilco y Milpa Alta rumbo a Oaxtepec. Sigues toda la carretera sin desviarte hasta que veas señalamientos de Tlayacapan. Duración 2 horas.
Para llegar en autobús, dirígete a Xochimilco, a la Deportiva o Deportivo que está cerca de la Delegación, ahí salen autobuses foráneos que por $35 pesos te dejan en el pueblo después de pasar por Tlalnepantla entro otros. Otra opción es ir a la Terminal de Autobuses del Sur en Tasqueña y tomar uno de la línea de preferencia que igualmente pase por Tlayacapan. Su costo es un poco mas elevado cerca de $50 pesos. Ambas opciones se hacen de 2 horas y media a 3 horas en llegar.
9. Huauchinango, Puebla
Huauchinango está a 2 horas con 15 minutos de la Ciudad de México. Su nombre significa “muralla de árboles” y es un pueblo famoso por sus diversas flores, las cuales son una parte fundamental de la economía local: jazmines, azaleas, magnolias, tulipanes, begonias, dalias y camelias.
No puedes dejar de ir al Cerro de Zempoala, donde puedes practicar rapel, también debes visitar la Presa de Tenango, el Árbol de Tizoc y la Presa de Tenango de las flores. Puedes probar su exquisito pollo en chiltepín con quiltoniles, los tamales llenones, la Machaca con cecina y los tlacoyos de alberjón.
También ser parte de sus festividades, el Primer Domingo de cuaresma donde se celebra la “Feria de las Flores”, se organizan bailes, peleas de gallos, charreadas, desfiles de carros alegóricos y procesiones con la Imagen del Señor del Santo Entierro.
Huauchinango se ubica a 101 kilómetros de la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo, desde donde se puede llegar en automóvil por la Autopista Federal 132. En autobus desde la Ciudad de México puedes elegir entre la línea ADO, Estrella Blanca y Ómnibus de México por al rededor de $110 MxN.
10. Tepoztlán, Morelos
Tepoztlán, se encuentra a sólo 1 hora con 30 minutos de la Ciudad de México, resulta ideal para un viaje de fin de semana, su nombre quiere decir “lugar del hacha de cobre” ofrece a la vez una experiencia natural y un vistazo al pasado colonial de México.
Entre sus principales atractivos se encuentra la Pirámide del Tepozteco, el Templo de la Natividad, el Museo Carlos Pellicer y el Parque Nacional El Tepozteco, en cuya cima te espera una impresionante vista del pueblo. No dejes de visitar alguno de sus temazcales.
Las festividades del lugar inician con un Carnaval, que tiene lugar en febrero, en las principales calles del pueblo, el Equinoccio de primavera, el 21 de marzo en la Pirámide del Tepotezco, el Reto al Tepozteco, que cada 8 de septiembre, alrededor de las seis de la tarde, inicia con la representación teatral del cambio del último Tlatoani al cristianismo y el Día de Muertos, en cada casa donde se colocan altares a los difuntos y se visita el panteón del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Para ir a Tepoztlán desde la Ciudad de México es necesario que te desplaces a la Terminal del Sur (metro Taxqueña) y ahí tomes un Autobús. Desde la Terminal del Sur va a recorrer una distancia de 80 Km en 1:30 hrs., el pasaje debe costar algo así como $150 MxN por persona y otro tanto de regreso.
Te compartimos también la ruta en auto, toma la carretera a Cuernavaca y toma la desviación a Cuautla. Permanece atento de los señalamientos. Pasando la zona conocida como La Pera, toma en cuenta el camino a Tepoztlán.
No hay excusa para no escapar el próximo fin de semana, de la cotidianidad con esta lista de 10 Pueblos Mágicos cerca de la Ciudad de México