AFP
El presidente palestino Mahmud Abbas instó el miércoles a Hamas a liberar a todos los rehenes, afirmando que mantenerlos proporcionaba a Israel "excusas" para atacar Gaza, mientras los rescatistas recuperaban cuerpos carbonizados de un ataque israelí.
Los ataques israelíes mataron al menos a 25 personas en todo el territorio asediado, mientras Alemania, Francia y Gran Bretaña instaron a Israel a poner fin a su bloqueo de ayuda.
La campaña militar de Israel en Gaza se reanudó el 18 de marzo, poniendo fin al alto el fuego que había detenido en gran medida las hostilidades y permitiendo la liberación de 33 rehenes a cambio de alrededor de 1.800 prisioneros palestinos.
Las conversaciones sobre un nuevo alto el fuego han fracasado hasta ahora y una delegación de Hamas se encuentra en El Cairo para reanudar las negociaciones con mediadores egipcios y qataríes.
"Hamás ha dado a la ocupación criminal excusas para cometer sus crímenes en la Franja de Gaza, siendo la más destacada la toma de rehenes", dijo Abbas en Ramallah, sede de la Autoridad Palestina (AP) en Cisjordania ocupada por Israel.
"Soy yo quien paga el precio, nuestro pueblo lo paga, no Israel. Hermano, entrégalos."
"Todos los días hay muertes", dijo Abbas.
"Hijos de perros, entregad lo que tenéis y sacadnos de esta" prueba, añadió, lanzando un duro epíteto árabe contra Hamás.
Un alto funcionario de Hamas, Bassem Naim, calificó sus comentarios de "insultantes".
"Abbas, reiterada y sospechosamente, culpa a nuestro pueblo de los crímenes de la ocupación y de su continua agresión", afirmó.
Durante casi dos décadas han existido profundas divisiones políticas e ideológicas entre el partido Fatah de Abbas y Hamás.
Abbas y la Autoridad Palestina han acusado a menudo a Hamás de socavar la unidad palestina, y Hamás ha criticado al primero por colaborar con Israel y reprimir la disidencia en Cisjordania.
- 'Cuerpos carbonizados' -
El miércoles por la noche, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comparó a Hamás con "los nazis, como Hitler".
Quieren matar, destruir a todos los judíos. Declaran abiertamente su intención de destruir el Estado judío, ¡y eso no sucederá!, dijo mientras Israel conmemoraba el Día de Conmemoración del Holocausto.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedine Al-Qassam, había publicado previamente imágenes que, según afirmaban, mostraban a un rehén israelí con vida en Gaza. Este se identificó como Omri Miran, de 48 años.
Su familia en un comunicado denunció "un fracaso moral del Estado de Israel... Seguiremos luchando hasta que Omri regrese con nosotros".
Israel continuó atacando Gaza y los rescatistas informaron que el miércoles murieron al menos 25 personas, incluidas 11 en un ataque a una escuela convertida en refugio.
"La escuela albergaba a personas desplazadas. El bombardeo provocó un gran incendio y desde entonces se han recuperado varios cuerpos carbonizados", declaró Mahmud Bassal, portavoz de defensa civil, sobre el ataque a la escuela Yaffa, en el barrio de Al-Tuffah, en la ciudad de Gaza.
El ejército israelí afirmó haber "atacado una reunión de terroristas que operaban dentro de un centro de comando y control de Hamás y la Jihad Islámica" en la escuela.
Un periodista de la AFP informó haber visto varios cuerpos envueltos en mortajas blancas en la morgue del hospital Al-Shifa, donde las mujeres lloraron sobre el cuerpo de un niño.
"Lo único que queremos es que termine la guerra para poder vivir como la gente del resto del mundo", dijo Walid al-Najjar, residente de Khan Yunis.
- 'No hay herramientas' para recuperar los cuerpos -
Desde que comenzó la guerra tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, decenas de miles de habitantes de Gaza desplazados han buscado refugio en las escuelas.
Las agencias de ayuda estiman que la gran mayoría de los 2,4 millones de residentes de Gaza han sido desplazados al menos una vez.
"Carecemos de las herramientas y el equipo necesarios para llevar a cabo operaciones de rescate efectivas o recuperar los cuerpos de los mártires", dijo Bassal.
El martes, el ejército israelí afirmó haber atacado aproximadamente 40 "vehículos de ingeniería", alegando que se utilizaban con "fines terroristas".
En otras partes de Gaza, se reportaron más muertes el miércoles, incluidas cuatro en bombardeos israelíes de viviendas en el este de la ciudad de Gaza, dijo Bassal.
Desde que se reanudó la campaña de Israel, al menos 1.928 personas han muerto en Gaza, lo que eleva el número total de muertos desde que estalló la guerra a al menos 51.305, según el Ministerio de Salud de Gaza gobernada por Hamás.
El ataque de Hamás contra Israel que desencadenó la guerra provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Alemania, Francia y Gran Bretaña pidieron el miércoles a Israel que deje de bloquear la ayuda humanitaria a Gaza, advirtiendo de "un riesgo agudo de hambruna, enfermedades epidémicas y muerte".
"Instamos a Israel a que reanude de inmediato un flujo rápido y sin obstáculos de ayuda humanitaria a Gaza para satisfacer las necesidades de todos los civiles", dijeron sus ministros de Asuntos Exteriores en una declaración conjunta.
bur-jd/srm
© Agencia France-Presse