AFP
"Él tenía todo el poder, ellos no tenían nada", insistió la fiscalía el miércoles durante un nuevo juicio en Nueva York por violación y agresión sexual al caído rey del cine Harvey Weinstein, juzgado de nuevo tras la estrepitosa revocación de su condena el año pasado.
"Cuando quería algo, lo tomaba", "no aceptaba un no por respuesta", reiteró la fiscal Shannon Lucey en sus palabras de apertura al inicio del procedimiento, ante jurados que escuchaban atentamente, y en presencia del acusado, sentado en una silla de ruedas.
Enfermo y visiblemente disminuido, el ex cofundador de Miramax Studios, que reinó el cine independiente durante décadas, luce una figura pálida en la sala del tribunal penal de Manhattan.
Pero en el momento de los crímenes que se le imputan, era un productor todopoderoso, que explotaba a mujeres sin apoyo ni conexiones, a las que engañaba prometiéndoles una carrera en el espectáculo, describió el fiscal.
Harvey Weinstein, cuya caída en 2017 desencadenó el movimiento mundial #MeToo, está siendo juzgado nuevamente por la agresión sexual con penetración de 2006 a la ex asistente de producción Mimi Haleyi y la violación de 2013 de la aspirante a actriz Jessica Mann. Fue declarado culpable de estos cargos en 2020 y condenado a 23 años de prisión.
- "Vergüenza" y "dolor" -
Pero en abril de 2024, el Tribunal de Apelaciones de Nueva York desestimó todo el procedimiento, argumentando que el tribunal había permitido que otras presuntas víctimas testificaran sobre hechos por los que el acusado no estaba acusado. La cancelación fue vista como una bofetada al movimiento contra la violencia sexual y un paso atrás a la hora de tomar en cuenta las voces de las víctimas.
El ex productor ha permanecido bajo custodia desde que también fue sentenciado en California a 16 años de prisión en 2023 en un caso separado de violación y agresión sexual.
El juicio de Nueva York también incluye un cargo de agresión sexual con penetración -un delito penal que difiere de la violación según la ley estadounidense- cometido en 2006 en un hotel de Manhattan contra Kaja Sokola, entonces una modelo polaca de 16 años.
El fiscal insistió en que las presuntas víctimas le habían rogado a Harvey Weinstein que parara.
Después de la agresión, "todas estas víctimas sintieron vergüenza y dolor", pero tienen la intención de testificar, agregó Shannon Lucey.
"No culpable, no culpable, no culpable", replicó el abogado del acusado, Arthur Aidala, quien hizo sonreír a algunos jurados al pedirles que vieran "la película hasta el final", no solo el "tráiler" de la fiscalía.
- "Canapé de promoción" -
Para él, el caso se reduce a "promociones de sofá". Las acusadoras eran mujeres jóvenes que querían triunfar en el mundo del espectáculo y sabían que "Harvey Weinstein" tenía "la clave" de un mundo en el que uno se asocia con "Brad Pitt, Leonardo di Caprio, Meryl Streep".
Insistió en que las relaciones fueron consensuales, insistiendo que las jóvenes continuaron viendo al acusado después de los presuntos crímenes.
"Verás sus correos electrónicos" donde los acusadores escriben "Quiero volver a verte", continuó el abogado.
A Harvey Weinstein se le concedió permiso para dormir en el hospital en lugar de en prisión durante el juicio debido a sus problemas de salud.
El ex magnate espera que el caso sea "mirado con nuevos ojos", más de siete años después de las investigaciones del New York Times y del New Yorker que llevaron a su caída.
Su onda expansiva liberó a las víctimas para hablar y obligó a la sociedad a cuestionar profundamente el lugar de las mujeres. Su abogado quería que el juicio se centrara en los hechos y no se convirtiera, una vez más, en un símbolo del #MeToo.
Harvey Weinstein nunca ha admitido haber cometido ninguna agresión y siempre ha mantenido que las relaciones fueron consensuadas.
Desde las primeras revelaciones, ha sido acusado por más de 80 mujeres de acoso, agresión sexual o violación, incluidas las actrices Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Ashley Judd.
El juicio, que se prevé que dure hasta finales de mayo, continúa el miércoles con el inicio de los interrogatorios de los testigos.
arb/tu/ube
© Agencia France-Presse