facebook
Abre al público El Palomar, nuevo grupo arquitectónico de la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán

Abre al público El Palomar, nuevo grupo arquitectónico de la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán

Entornos lunes 20 de noviembre de 2023 -

Resultado del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual es implementado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco del proyecto Tren Maya, esta tarde se abrió al público una nueva sección en la Zona Arqueológica de Uxmal, conocida como El Palomar.

Autoridades del INAH, encabezadas por su director general, Diego Prieto Hernández, y por la titular de la dependencia en Yucatán, Anna Goycoolea Artís, encabezaron la apertura de esta área, clave para la apreciación turística y el entendimiento de la ciudad prehispánica.

“El Tren Maya cumple una deuda del Estado mexicano con el sureste de nuestro país y la península de Yucatán, una región que había sido segregada sistemáticamente, pero a la cual ahora se le canaliza una inversión histórica. Además, gracias al Promeza hay otro beneficio, el cual tiene que ver con la recuperación del patrimonio, la memoria y la dignidad de las comunidades mayas de hoy, que se miran e identifican con las naciones mayas del pasado”, declaró Prieto Hernández.

El Palomar, agregó el antropólogo, es una ventana a más de 12 siglos de historia, misma que podrá ser visitada por las y los usuarios del Tren Maya desde la estación Maxcanú, o a través de los recorridos terrestres tradicionales que se hacen desde Mérida.

Sobre las características de este grupo arquitectónico, el coordinador del Promeza en Uxmal, José Huchim Herrera, comentó que se trata de un espacio cuya temporalidad se remonta al periodo Preclásico (500 a.C.- 300 d.C.).

“Lo que la gente puede ver actualmente en la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador es lo más puro del estilo Puuc de Uxmal, con un gran detalle en la ornamentación; sin embargo, debajo de esos importantes edificios hay etapas previas”.

Precisamente, ahondó, el arqueólogo, El Palomar representa un ejemplo de cómo fue la arquitectura, la decoración, el uso del espacio público y la vida en Uxmal antes de su apogeo –ocurrido entre los años 600 y 950 de nuestra era–, de allí la importancia de espacios como el Patio Hundido del grupo que, si bien ostenta una decoración sobria, complementará la experiencia de visita en el sitio prehispánico.


Imagen: INAH


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
13 de abril: Día Internacional del Beso Entornos
2025-04-13 - 11:52
+ -