El chile poblano es el alma de muchos platillos tradicionales que se disfrutan en septiembre, desde los famosos chiles rellenos hasta los coloridos chiles en nogada y las deliciosas rajas con crema.
De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, este chile se cultiva en 13 estados del país. En 2022 se cosecharon 414 mil 656.54 toneladas, de 16 mil 568.88 hectáreas.
Los principales estados productores son Zacatecas con 131 mil 268.59 toneladas, seguido por Guanajuato con 62 mil 657.08 toneladas y Jalisco con 51 mil 772.61 toneladas.
A escala internacional, México es el segundo productor, dedicando más de 140 mil hectáreas al cultivo de este fruto. La producción de esta variedad de chile es mayor en el ciclo otoño - invierno pero es fácil de encontrar en todo el año.
Si bien en ocasiones el chile puede ser considerado picante, este no lo es; sin embargo, tiene un sabor bien definido, lo que lo hace ideal para preparar platillos típicos mexicanos, siendo la variedad más consumida en el país.
Con él se pueden preparar unos ricos chiles rellenos, los tradicionales chiles en nogada, acompañar algún guiso de puerco o pollo, rajas con crema y hasta una deliciosa salsa. Un mexicano consume en promedio 14.3 kilos de chile verde al año.
Además de su sabor, aporta beneficios nutricionales, pues es rico en vitamina C y fibra y como la mayoría de las verduras, el chile poblano también es fuente de fibra, soluble e insoluble, que ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre, así como el colesterol, señala la Secretaría de Agricultura.
El chile poblano prefiere los suelos franco arenosos, franco arcillosos y con un alto contenido de materia orgánica. Para su óptimo desarrollo, prefiere profundidades de 30 a 60 centímetros en la tierra.
En la industria, el chile poblano no solo deleita nuestros paladares, sino que también se utiliza en la industria cosmética y medicinal para la elaboración de cremas tópicas y ungüentos que alivian dolores musculares y articulares.
En México existen más de 100 variedades de chile de los cuales los más comunes son el chile verde, el habanero, el pimiento morrón, el jalapeño y el chile poblano, su producción es considerada una de las actividades económicas primarias más importantes y, gracias a los altos estándares de inocuidad y de calidad que presenta el chile mexicano, es uno de los productos más consumidos a nivel mundial donde Canadá, Japón y Estados Unidos son los principales compradores.