facebook
Peña de Bernal, conoce la historia, leyendas y actividades de este tesoro de Querétaro

Peña de Bernal, conoce la historia, leyendas y actividades de este tesoro de Querétaro

Entornos lunes 25 de marzo de 2024 -

Con la media de entre 20,000 y 30,000 turistas mensuales, el Pueblo Mágico de Bernal es uno de los puntos clave más especiales del Querétaro. Alrededor de su Peña, cuyos orígenes se remontan 

a hace casi 9 millones de años, indígenas y colonos han erigido todo tipo de mitos y leyendas que son hoy un fuerte atractivo para los visitantes. Lugar de magia, historia y cultura, una visita obligada a apenas 

unas horas de México D.F. 

 

Peña de Bernal: un icono natural de México 

Situado en el estado de Querétaro y a unos 230 km de Ciudad de México, la imponente Peña de Bernal emerge en el paisaje natural del Pueblo Mágico de Bernal como el tercer monolito más grande del mundo. Formado en sus orígenes por la lava de un volcán hoy inactivo, esta bella formación geológica se erige con una altitud de 288 m —y se encuentra a 2,515  msobre el nivel del mar— a cuyo lugar acuden el 21 de marzo miles de visitantes para celebrar el equinoccio de primavera. 

Formada hace casi 9 millones de años, la Peña de Bernal ha dado lugar a todo tipo de historias, mitos y leyendas, motivo de la catalogación de Bernal como Pueblo Mágico en 2005. Siendo la peña, además, una de las 13 Maravillas de México reconocidas por la Secretaría de Turismo, así como inscrita por la Unesco en la lista de Patrimono Inmanterialde la Humanidad. Con la buena conexión que se ofrece a través del autobús autobús México-Querétaro, una visita imperdible para cualquiera. 

Una historia marcada por la cruz y el agua 

La historia de Peña de Bernal, pese a la fundación de su pueblo por los españoles en el s. XVII, se remonta a tiempos prehispánicos. La zona fue un lugar de culto para los indígenas, donde otomíes, toltecas y chichimecas celebraban rituales que hoy en día todavía se reproducen. Sin embargo, fruto de la mezcla cultural con el cristianismo, La adoración de la Santa Cruz es la festividad que pervive, donde los peregrinos ascienden a su cima portando cruces en ofrenda. 

Tras el inicio de la celebración en el día 1 de mayo, pasando por danzas, cánticos y comidas de corte tradicional, la fiesta concluye con la devolución de una cruz de madera de 85 kgpor los llamados “escaloneros”, situada todo el año en la cima de Peña de Bernal. Rito que venera una cruz original, hecha en piedra, de la que sólo se conservan sus vestigios. Sin embargo, al llegar la primavera, cobra vida el misticismo indígena, asociado a la fuerza y energías del peñasco.  

Pese al arraigo del cristianismo, muchos de sus peregrinos honran a sus antepasados y hacen del lugar un ecosistema de ritos centrados en el agua y la lluvia, donde muchos exhiben sus chimales siguiendo la tradición otomí-chichimeca. Aunque, sea cual sea el motivo espiritual que atrae a los visitantes, esta guardiana de un territorio sagrado goza de un fuerte imán para los turistas. Ya que las actividades en la zona son ideales tanto para aledaños como extranjeros. 

¿Qué hacer en Bernal y sus alrededores? 

Según los datos municipales de la región, Bernal recibe entre 20,000 y 30,000 visitantes cada mes, turismo que conforma su principal sustento económico. Aunque la altura de la peña sobre el terreno pueda parecer modesta para algunos, la escalada es asumible y muy hermosa, con un ascenso de unos 45 minutos hasta el punto más alto de Peña de Bernal. Siendo necesario para el último tramo hasta la cima contar con equipo profesional y experiencia en senderismo.  

Escalada aparte, existen muchas otras actividades que hacer en los lugares con naturaleza en Querétaro. Desde rutas enológicas y gastronómicas para descubrir el vino y la comida de la región —los viñedos de Finca Sala Vivé o la Bodega Freixenet, así como sus quesos y dulces, recomendando la Casa Museo del Dulce en Bernal— hasta, simplemente, recorrer sus calles. Viajando así por la arquitectura colonial y la artesanía local que coexisten en el Pueblo Mágico. 

Un viaje a la columna mística y cultural del Querétaro 

Más allá de las principales actividades turísticas de la zona, empaparse de la cultura viva de Peña de Bernal es en realidad el mejor modo de conocer la región y zambullirse de pleno en su esencia más profunda. Por ejemplo, a través de sus manifestaciones artísticas, donde el pozo cultural de Querétaro es ya una referencia a nivel nacional por su actividad. En Bernal, dando lugar a representaciones teatrales y sobre leyendas a pie de calle que avivan su rica identidad.  

Uno de los ejemplos son los llamados Recorridos o Noches de Leyendas, en las que se narra tanto la vida de personajes históricos de épocas distantes y dispares, como los clásicos de La LloronaLa misa de medianoche o el Charro Negro, prácticamente cada fin de semana. O mitos autóctonos como El Tesoro de Bernal. Historia que alude a una cueva ubicada en lo más alto de la Peña cuyo interior custodia un tesoro único: conocer el origen y destino del ser humano.  

Más que una fortuita formación volcánica y un pueblo fundado por el colonialismo español, el Pueblo Mágico de Bernal y su Peña representan ese portal inmortal a la identidad mexicana. Donde historia y leyenda, rito y arte consiguen atraer con una fuerza inmortal y poderosa a miles de turistas cada mes. Un lugar fácilmente accesible, como puede comprobarse a través del Sitio de ETN, al que es obligatorio acudir y vivir al menos una vez en la vida.  


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
13 de abril: Día Internacional del Beso Entornos
2025-04-13 - 11:52
+ -