Por Federico Reyes
Fundada el 12 de julio de 1562, y ubicada al suroeste de Mérida, Maní está rodeada de distintas piezas arquitectónicas de la cultura maya, así como un monasterio y murales pertenecientes a la época colonial, los cuales hicieron a este sitio pertenecer a la categoría de los Pueblos Mágicos.
Cada año del 15 al 24 de agosto, se festeja en honor a la Asunción de la Virgen, y el 2 de febrero que se celebra el Día de la Virgen de la Candelaria.
Sin duda, uno de los sitios emblemáticos es el Ex-convento de San Miguel Arcángel Maní, lleno de historia y tradición. Guarda un sin fin de historia del pueblo en las épocas antiguas. Su fachada pertenece al siglo XVII y salvaguarda la imagen de San Miguel.
Además del Corredor Artesanal "Tutul Chuy", en donde se presentan artesanías de gran calidad, creadas de forma tradicional por pobladores y campesinos.
En el terreno gastronómico, el Poc-Chuc es un platillo tradicional que representa dignamente a la Península de Yucatán. En 2019 se realizó el Primer Festival Gastronómico del Poc Chuc.
También, un meliponario alberga todo tipo de abejas en el estado, ahí mismo se produce miel. Las Meliponas son una especie de Abejas nativas de Yucatán, mismas que no tienen aguijón.
Atractivos
-Ex-convento de San Miguel Arcángel Maní
-Meliponario
- Centro Histórico
-Corredor Artesanal "Tutul Chuy"
Festividades
-Del 15 al 24 de agosto, se festeja en honor a la Asunción de la Virgen
-El 2 de febrero que se celebra el Día de la Virgen de la Candelaria.
Imagen: Twitter