facebook
¿Cuánta agua tenemos en el Planeta?

¿Cuánta agua tenemos en el Planeta?

Columnas martes 13 de febrero de 2024 -

El agua es una sustancia única en el Universo. Es una cantidad finita. No podemos fabricarla. Pero sabemos que sin esta maravillosa sustancia no existiría la vida como la conocemos. Siempre hemos denominado a la Tierra como el Planeta Azul y nos enseñaron que el 75 % de la superficie del planeta es agua salada. Siempre hemos pensado que hay más agua que tierra y no es así. Los avances tecnológicos nos han permitido conocer la realidad. El espesor de la frágil capa de agua salada que cubre el planeta es solamente de 3 diez milésimas del tamaño del planeta (diámetro de la tierra 12,762 km/3.68 km de espesor de los océanos = 0.0003). Esto quiere decir que si la Tierra tuviera un metro de diámetro, sería tan delgada como una cáscara de huevo. Si pudiéramos reunir esta agua en una esfera, sería menos de una milésima parte de la esfera de la Tierra.

El agua dulce es solo el 2.5 % del total de agua del planeta y el 97.5 % es agua salada. El 69 % de ese 2.5 % de agua dulce es el hielo de los polos y la nieve en las montañas y el 30 % es agua subterránea. Solamente el 1% de esta pequeña cantidad de agua dulce está disponible en los ríos y en los lagos. De esta minúscula cantidad de agua dulce disponible depende la vida de los 8,100 millones de seres humanos que habitamos el planeta. El Banco Mundial estima que existen 1,400 millones/km3 de agua en el planeta. 35 millones/km3 (2.5 % agua dulce) y nos dice que podemos acceder realmente al 0.3 %, lo que nos indica que tenemos 12,962 m3 por habitante.

Entonces el balance total es el siguiente: tenemos el planeta tierra, el agua del planeta, el agua dulce del planeta y la pequeñísima cantidad de agua dulce disponible. Entonces debemos aceptar esta cruda y riesgosa realidad. El futuro de la humanidad depende de nuestro manejo inteligente de esta minúscula cantidad de agua dulce. Pero somos muy irresponsables: estamos calentando el planeta con las emisiones de gases de efecto invernadero. Estamos contaminando terriblemente no solo el agua dulce disponible, sino también el agua salada de los océanos. Debemos abandonar estas prácticas depredadoras y cambiar nuestro comportamiento ante la alarmante realidad de que tenemos muy poca agua dulce.

*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático

www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-23 - 09:29
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-23 - 09:28
Exorcizar las redes: del ruido al sentido Columnas
2025-04-29 - 01:00
Que vengan los nuevos 100 años Columnas
2025-04-23 - 01:00
Sheinbaum, Piña y Noroña Columnas
2025-04-23 - 01:00
Mujeres resilientes Columnas
2025-04-23 - 01:00
¿El Varguismo? Columnas
2025-04-23 - 01:00
El ecocidio y la tragedia de Cuitzeo Columnas
2025-04-23 - 01:00
Telecom y medios: otra vuelta al laberinto Columnas
2025-04-23 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-22 - 01:00
Francisco: la fe que incomodó al poder Columnas
2025-04-22 - 01:00
¡Bienvenidos a la realidad! Columnas
2025-04-22 - 01:00
No a las multas por el uso de porta placas Columnas
2025-04-22 - 01:00
LA RECESIÓN QUE VIENE Columnas
2025-04-22 - 01:00
+ -