facebook
Hay impacto en agro mexicano, pero también soluciones

Hay impacto en agro mexicano, pero también soluciones

Columnas jueves 31 de marzo de 2022 -

Cuando el mundo aún no sale de las secuelas económicas y sociales dejadas por la pandemia, un conflicto bélico en Europa del Este agrava la situación por la que atraviesan muchas industrias y sectores y donde el campo no ha sido la excepción.

Y es que Rusia y Ucrania representan en conjunto más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales y el primero, por sí solo, es responsable del 15 por ciento del comercio mundial de fertilizantes nitrogenados y del 17 por ciento de fertilizantes potásicos.
Ante el inicio del ciclo de siembra primavera-verano 2022, es momento clave para sumar esfuerzos y emprender acciones estratégicas de corto, mediano y largo plazos para enfrentar este problema, que además y por si fuera poco, se agrava con el cambio climático.

Recientemente, se estableció en nuestro país que no se dejaría de comprar urea a Rusia, pero las sanciones por el conflicto bélico han impactado en su costo.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, propuso un programa contingente de compras consolidadas, lo que permitirá bajar costos y mejorar la logística, medida para lo cual es necesario el apoyo y coordinación con los gobiernos estatales, Petróleos Mexicanos, organizaciones, empresas y productores.

También es importante brindar asesoría técnica especializada a los productores para orientarlos en mejores alternativas o sustitución de cultivos y fertilización, de acuerdo con regiones, climas y temporadas.

En esta suma de acciones es indispensable contar con los gobiernos estatales, a través de la Asociación Mexicana de Secretarios de Agricultura (AMSDA), organizaciones e instituciones educativas. Un papel preponderante lo tendrá la Asociación Nacional de Comercializadores de Fertilizantes (Anacofer).

Es de destacar que, en este escenario, Agricultura, instituciones federales, organismos internacionales y aseguradoras trabajan en un esquema piloto de aseguramiento para productores de pequeña escala de granos básicos.

Para la dependencia federal, la producción de alimentos y la seguridad alimentaria son en este momento una prioridad y responsabilidad, lo que manda una señal positiva a los productores y al país.

• México, con capacidad para abrir nuevos mercados agroalimentarios: Agricultura

Ante la coyuntura mundial, la Secretaría de Agricultura ha dicho que cumplirá con sus compromisos de exportación y, al igual que ocurrió en la pandemia, abastecerá al mercado interno y a los países con los que existen acuerdos comerciales.

Y es que México tiene la capacidad para exportar más productos como frutas, pues cuenta con una posición privilegiada para abrir espacios en nuevos nichos de mercado, en un escenario de mayor vulnerabilidad e incertidumbre.

Muy bien por esta estrategia, pues en lugar de cerrarse, México no debe descuidar el importante papel que se ha ganado en la palestra internacional como potencia agroexportadora, situación que nos beneficia con mejores ingresos para nuestros productores y divisas.

LUIS P. CUANALO

• Especialistas del sector agropecuario

• Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C

luiscuanalo@outlook.com

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-21 - 10:40
Clero se lleva pero no se aguanta Columnas
2025-04-21 - 01:00
Evolución del discurso sobre la igualdad Columnas
2025-04-21 - 01:00
PIB mediocre, ¿y la economía moral? Columnas
2025-04-21 - 01:00
JEROME POWELL EN LA MIRA Columnas
2025-04-21 - 01:00
China ¿Amigo o enemigo? Columnas
2025-04-21 - 01:00
Saúl mantiene la delantera en Zacatecas Columnas
2025-04-21 - 01:00
El fenómeno llamado Luis Miguel Columnas
2025-04-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-17 - 01:00
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
+ -