facebook
La Vía Verde Vertical

La Vía Verde Vertical

Columnas jueves 01 de noviembre de 2018 -

El periódico británico The Guardian publicó esta semana una nota sobre el programa Vía Verde en la Ciudad de México. Vía Verde empezó como proyecto en 2016, promovido por el arquitecto Fernando Ortiz Monasterio y el actor mexicano Luis Gerardo Méndez. En su momento, gozó del respaldo activo del entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien lo tomó como una atractiva propuesta ciudadana.

La Vía Verde consiste en la instalación de plantas en las estructuras verticales de concreto que sostienen las vías de tránsito automovilístico en la capital del país. Si usted vive en la Ciudad de México, seguramente las ha visto. En principio, The Guardian reconoce que Vía Verde es una aportación visual y estética significativa en el embellecimiento de las pistas de circulación automovilísticas citadinas. Además, el mantenimiento y riego de estas plantas no es muy costoso. No obstante, el diario publica también la opinión de quienes consideran que el programa, más allá del embellecimiento de la ciudad, no contribuye a una política ambiental seria y adecuadamente estructurada.

Según el reportaje, la instalación de una estructura de concreto con esas plantas, aunque ha sido del gusto de los citadinos, cuesta lo mismo que la colocación de 300 árboles. Pareciera lógico suponer que es preferible poner los árboles.

El problema es que la instalación de esos árboles obstaculizaría la circulación vehicular de los automóviles y nadie quiere molestar políticamente a los millones de conductores de coche particular. La pregunta es obvia, pero la respuesta no. ¿Debe favorecerse la calidad del aire que respiramos, mejorada por la instalación de árboles o facilitar la circulación automovilística? Es evidente que numerosos problemas ambientales de la capital obedecen al exceso de coches en la calle.

No obstante, la reducción de éstos y la disminución del uso cotidiano no son metas tan fáciles de lograr. Habría que empezar por la reducción del número de estacionamientos públicos, entre otras medidas, para reducir los estímulos al uso de coche particular. Por ahora, hasta donde logra documentar el diario, el financiamiento de la Vía Verde ha corrido por cuenta de la iniciativa privada. En contraprestación, pueden colocar publicidad en algunas de las estructuras de concreto que rodean a las que tienen plantas. No he logrado encontrar información respecto a si la doctora Claudia Sheinbaum piensa continuar este programa o cancelarlo.

La contaminación y el calentamiento global serán prioridades en el largo plazo para el próximo gobierno de la ciudad, pero en el corto, ¿cómo lograr la disminución del uso de automóviles y hacer atractivas otras opciones de transporte? No se trata solamente de cuestiones estéticas, sino de la salud y calidad del aire que respiramos los habitantes de la Ciudad de México.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-23 - 09:29
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-23 - 09:28
Exorcizar las redes: del ruido al sentido Columnas
2025-04-29 - 01:00
Que vengan los nuevos 100 años Columnas
2025-04-23 - 01:00
Sheinbaum, Piña y Noroña Columnas
2025-04-23 - 01:00
Mujeres resilientes Columnas
2025-04-23 - 01:00
¿El Varguismo? Columnas
2025-04-23 - 01:00
El ecocidio y la tragedia de Cuitzeo Columnas
2025-04-23 - 01:00
Telecom y medios: otra vuelta al laberinto Columnas
2025-04-23 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-22 - 01:00
Francisco: la fe que incomodó al poder Columnas
2025-04-22 - 01:00
¡Bienvenidos a la realidad! Columnas
2025-04-22 - 01:00
No a las multas por el uso de porta placas Columnas
2025-04-22 - 01:00
LA RECESIÓN QUE VIENE Columnas
2025-04-22 - 01:00
+ -