facebook
¿Cuándo saldrá Telefónica de México?

¿Cuándo saldrá Telefónica de México?

Columnas miércoles 16 de abril de 2025 -

Desde poco antes de la pandemia todo mundo lo sabía, tarde o temprano Telefónica dejaría de operar en México. La venta de su infraestructura en el país para convertirse prácticamente en un Operador Móvil Virtual al rentar la red de AT&T, era la señal que muchos se negaban a aceptar.

Aquella imponente operadora española que, impulsada por el extinto César Alierta, llegó a desafiar al imperio del globo azul, hoy ya tiene un pie fuera de México. Apenas hace unos días se concretó la venta de sus operaciones en Perú, luego de que el año pasado vendió en Colombia y en febrero pasado vendió en Argentina. Si bien el gobierno de Argentina su opone a la operación, aun no indicios de cómo o porque podría evitar que se concreta la venta a Telecom.

Por eso, el siguiente paso es México que, tristemente; sigue quedándose sin aire, pese a los esfuerzos y la inteligencia que le están poniendo quienes seguramente se quedarán a apagar la luz. Se espera que la empresa española consiga por lo menos 560 millones de dólares o 11 mil millones de pesos por la operación mexicana, pero sino se apuran, tal vez no alcancen a levantar ni siquiera 500 millones.

JP Morgan es el banco que está buscando cerrar el mejor acuerdo con el mejor postor. Se dice que Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México, podría comprar la operación como un nuevo intento (de varios) por tener presencia significativa en el país. Creo que esta opción es más complicada pues al estar radicada en Dubai, la empresa Priora Holding Limited, dueña de Beyond ONE, tendría muy poco interés de operar otra telco en México. Parece más bien que se trata de inversiones financieras para tener activos valiosos.

Dicen que la segunda opción y más viable es vender a Walmart de México y Centroamérica, para sumarle más usuarios a la cartera de clientes de Bait, su servicio de telecomunicaciones móviles. Esta opción parece atractiva, sin embargo, dudo que Walmart ya haya encontrado el modelo de negocio indicado para hacer rentable un servicio que sigue siendo modesto.

Un caballo negro podría ser Grupo FEMSA a través de su cadena de tiendas de convivencia Oxxo pues los usuarios de su servicio Oxxo Cel, se parecen más al perfil del cliente de Movistar. Salvo mejores opiniones, creo que la opción de Oxxo Cel es atractiva pues ambas empresas comparten un perfil de usuario basado en recargas modestas. Además, al tener el respaldo de un contrato de proveeduría de red con AT&T, el nuevo servicio de Oxxo Cel podría mejorar la calidad y amplitud de su cobertura que no le ofrece su actual proveedor Freedom Pop.

Hasta ahora son puras especulaciones que llegan con la esperanza de que nosotros, los pobres y abnegados usuarios de Telefónica en México, podamos tener un servicio competitivo y a precio justo. La duda no es si Movistar se va de México, la duda es saber cuándo.

HUGO GONZALEZ GALLARDO

COLUMNISTA
EL UNIVERSAL, CONTRARÉPLICA
Director de tecnoempresa.mx

M.- 55 17733240

@hugonzalez0


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
Colosio perdería Nuevo León Columnas
2025-04-16 - 01:00
México entre la cruz y la metralla Columnas
2025-04-16 - 01:00
MARIO VARGAS LLOSA: UN BUEN MENTIROSO Columnas
2025-04-16 - 01:00
Justicia sin prejuicios Columnas
2025-04-16 - 01:00
Narcocultura, ¿Prohibido, prohibir? Columnas
2025-04-16 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-15 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-15 - 01:00
Exprópiese Columnas
2025-04-15 - 01:00
Vargas Llosa y el fanático Columnas
2025-04-15 - 01:00
VACACIONES DE SEMANA SANTA Columnas
2025-04-15 - 01:00
Urge incluir Mototaxis en ley de Movilidad Columnas
2025-04-15 - 01:00
EL ATRIBULADO SECTOR AUTOMOTRIZ Columnas
2025-04-15 - 01:00
Lo que podemos ser Columnas
2025-04-15 - 01:00
+ -