facebook
EL ATRIBULADO SECTOR AUTOMOTRIZ

EL ATRIBULADO SECTOR AUTOMOTRIZ

Columnas martes 15 de abril de 2025 -

*AUNQUE ALGUNAS* voces insisten que México podría beneficiarse con la aplicación de aranceles de EU a muchas naciones del mundo entero, la única verdad es que las medidas proteccionistas de Donald Trump han dado al traste a decenas de sectores.

El automotriz y de autopartes, en especial, ya han suspendido actividades de manera definitiva o paralizado su fabricación temporalmente, lo que afecta el crecimiento, el empleo y al sector externo (exportaciones e importaciones).

Algunos estudios sobre el tema se atreven a insinuar que los aranceles recíprocos, provocarán un cambio dramático en la dinámica del comercio internacional y que redirigirán volúmenes sustanciales de importación de EU hasta México, desde Asia y Europa, gracias al acceso arancelario cero garantizado por el T-MEC.

Pareciera que sectores como el automotriz, electrónica, dispositivos médicos y textiles en México viven un aumento en la demanda de producción y que, en particular, las armadoras atraen importantes inversiones de empresas europeas y asiáticas que buscan mitigar el impacto de los aranceles más altos.

Pero, tales afirmaciones rayan en la suposición, aunque nos insistan que las empresas globales con más presiones arancelarias comiencen a realinear sus cadenas de producción hacia México. Tal situación, si llega a confirmarse, tardaría varios años antes de hablar de los beneficios de México en materia de competitividad en costos y proximidad logística regional sin comparación.

Hasta mediados de abril, lo que observamos es que no podemos minimizar el 25% de aranceles generalizados para todos los artículos fuera del TMEC. El acero, aluminio, el arancel latente al cobre y el que ya se aplica en autopartes y vehículos no debe llevarnos a admitir descuentos en tasas ni conformarnos en la adopción de actitudes optimistas, aunque nos quieran convencer de un escenario base en el cual nuestro país tiene un acuerdo privilegiado.

No olvidemos que EU quiere reducir el 27% de sus importaciones de alimentos y bebidas, provienen del mercado mexicano; una de las principales razones de la cautela del país vecino.

La industria automotriz ya registra señales de la guerra arancelaria y de la desaceleración que abruma a México y el mundo. En marzo, según el INEGI, la venta de vehículos pesados al menudeo arrastra una caída de 19.7% anua, mientras que al mayoreo la baja es de 41.3% anual. En vehículos ligeros, la situación no es muy diferente, pues de enero a marzo se han exportado 775 mil 866 unidades, lo que implica una caída anual de 6.04%.

El sector automotriz y de autopartes de México será uno de los más afectados por la aplicación de aranceles del presidente Donald Trump, lo que ha provocado que empresas como Stellantis, Audi y AMIA hayan tomado decisiones difíciles que van desde pausar la producción en nuestro país, hasta suspender por tiempo indefinido las exportaciones.

Los datos más graves son la suspensión de operaciones de la armadora Stellantis, desde el pasado 7 abril y durante todo el mes, en su planta de ensamblaje en Toluca, Estado de México, debido a los aranceles de EU. La planta, con más de 50 años de operación vive en la incertidumbre sobre la duración real del cierre. Stellantis representó el 10% de las exportaciones de autos ligeros en 2024.

Audi también suspendió de manera indefinida las exportaciones de sus vehículos a EU, incluyendo la SUV Q5, su modelo más exitoso en aquel mercado en 2024. Las ventas de este modelo hacia la Unión Americana participan con el 2.0%.

Algunas marcas de AMIA, que dirige Rogelio Garza, no enviarán vehículos a EU hasta saber cómo quedará la operación del arancel.

Mayo será un mes clave para la industria automotriz. Todas las armadoras están al pendiente de las negociaciones con EU, pero ya descuentan una caída importante en abril tanto en la producción como en las exportaciones a EU.

*****

Periodista

Director de RedFinanciera

gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-15 - 01:00
Exprópiese Columnas
2025-04-15 - 01:00
Vargas Llosa y el fanático Columnas
2025-04-15 - 01:00
VACACIONES DE SEMANA SANTA Columnas
2025-04-15 - 01:00
Urge incluir Mototaxis en ley de Movilidad Columnas
2025-04-15 - 01:00
Lo que podemos ser Columnas
2025-04-15 - 01:00
RECHAZO AL RECLUTAMIENTO FORZADO Columnas
2025-04-15 - 01:00
Doña Carlota: una visión de la justicia Columnas
2025-04-15 - 01:00
¿Cómo detectar un tumor cerebral? Columnas
2025-04-15 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-14 - 01:00
Campañas electorales en la Ciudad de México Columnas
2025-04-14 - 01:00
¿Guerra de divisas? Columnas
2025-04-14 - 01:00
Texcoco y los corridos bélicos Columnas
2025-04-14 - 01:00
Desaparecen partidos en Veracruz Columnas
2025-04-14 - 01:00
Legitimidad democrática y activismo judicial Columnas
2025-04-14 - 01:00
LA BAJA EN MIGRACIÓN Columnas
2025-04-14 - 01:00
+ -