facebook
Lo que podemos ser

Lo que podemos ser

Columnas martes 15 de abril de 2025 -

Independientemente de los vaivenes económicos, políticos y de seguridad entre México y Estados Unidos (EE.UU.), hay realidades ineludibles que trascienden a quienes despachen en Washington y la Ciudad de México.

Con o sin T-MEC, México tendrá en EE.UU. al principal destino de sus exportaciones: dos mil kilómetros de frontera y más de 30 millones de americano-mexicanos del otro lado del Río Bravo seguirán demandando bienes y servicios de este lado, [pre]ocupándose por sus familiares. Por ejemplo, el Reino Unido a casi 10 años del Brexit, sigue teniendo en la Unión Europea a su principal socio comercial.

Ante el reto logístico de reorientar más del 80% de nuestras exportaciones, necesitamos autopistas, puertos, aeropuertos y ferrocarriles que puedan mover personas y mercancías al Pacífico y al Atlántico con los menores costos posibles. Por ello es encomiable la construcción de trenes en distintos puntos del país, así como el avance de las obras de infraestructura del corredor interoceánico. Sin duda, todo debe tener una visión integral, pero sobre todo, mucho dinero y mejor administración para hacerse realidad. Y así como el desarrollo de infraestructura está acompañado de prosperidad y desarrollo económico, si está bien planeado, los retos de seguridad deben atenderse integralmente.

Algo que más temprano que tarde México hará para prosperar, será la homologación de procesos en nuestros puertos y aeropuertos con nuestros vecinos hemisféricos. Nuestros puertos en el Pacífico o el Golfo de México no pueden tener menores estándares de seguridad que los de Los Ángeles, Nueva York, Vancouver o Panamá. Nuestro país debe avanzar en una agenda de integración económica y administrativa: no seguir el juego de suma cero, sino el de la cooperación para integrar, por ejemplo, el Istmo de Tehuantepec con el canal de Panamá en las cadenas de suministro globales.

México no sólo es culturalmente latinoamericano y geográfica y económicamente norteamericano: somos una economía con al menos 70 millones de consumidores que demanda bienes y servicios de los cinco continentes. Las oportunidades de negocio y prosperidad compartida están para quienes puedan identificarlas. Por ello, ha hecho bien el Gobierno mexicano al templar sus respuestas ante los embates proteccionistas.

Y así como ha sido un acierto del Gobierno federal recuperar la agenda pública para combatir a las organizaciones criminales globales mexicanas, con la ayuda de EE.UU., hará mucho bien si impide que grupos criminales coopten la elección de jueces en diversas regiones del país, quienes son los responsables de miles de personas asesinadas, desaparecidas y desplazadas en nuestro país. La agenda pública MX-EE.UU. no puede ser un monolito, que sólo hable de seguridad, de aranceles o de acumulación de poder para quien sabe quién.

PD: Muy bien por el cantante de regional mexicano Luis Conríquez, que al negarse cantar narcocorridos en la Feria de Texcoco, desató la ira del público, que destrozó el palenque. Estos cambios, ya sea por convencimiento o conveniencia, son ejemplo de lo que podemos ser.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-15 - 01:00
Exprópiese Columnas
2025-04-15 - 01:00
Vargas Llosa y el fanático Columnas
2025-04-15 - 01:00
VACACIONES DE SEMANA SANTA Columnas
2025-04-15 - 01:00
Urge incluir Mototaxis en ley de Movilidad Columnas
2025-04-15 - 01:00
EL ATRIBULADO SECTOR AUTOMOTRIZ Columnas
2025-04-15 - 01:00
RECHAZO AL RECLUTAMIENTO FORZADO Columnas
2025-04-15 - 01:00
Doña Carlota: una visión de la justicia Columnas
2025-04-15 - 01:00
¿Cómo detectar un tumor cerebral? Columnas
2025-04-15 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-14 - 01:00
Campañas electorales en la Ciudad de México Columnas
2025-04-14 - 01:00
¿Guerra de divisas? Columnas
2025-04-14 - 01:00
Texcoco y los corridos bélicos Columnas
2025-04-14 - 01:00
Desaparecen partidos en Veracruz Columnas
2025-04-14 - 01:00
Legitimidad democrática y activismo judicial Columnas
2025-04-14 - 01:00
LA BAJA EN MIGRACIÓN Columnas
2025-04-14 - 01:00
+ -