facebook
Monreal y los Jóvenes Dialogando por la Transformación (Parte II)

Monreal y los Jóvenes Dialogando por la Transformación (Parte II)

Columnas jueves 17 de abril de 2025 -

Antes de comenzar con los fragmentos de mi columna, quiero agradecer infinitamente a Emiliano Rojas, uno de los organizadores de este segundo encuentro de Jóvenes Dialogando por la Transformación. A él, por supuesto, mi gratitud por el apoyo que nos ha brindado y, desde luego, por la información de actividades que nos ha proporcionado en este marco tan importante, especialmente para la juventud que viene empujando muy fuerte en este universo sociopolítico. De hecho, el impacto que provocó el primer tramo de ponencias fue, a grandes rasgos, un aprendizaje significativo de hombres y mujeres adolescentes que, a lo largo y ancho del país, representaron a sus entidades en el Congreso Federal. Por esa sencilla razón, tenemos la seguridad, si podemos llamarlo continuidad de esos quehaceres, que será el telón de fondo de un foro que albergará a los principales protagonistas, como el caso de Ricardo Monreal, líder y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.

Será este 25 y 26 de abril, fecha que se tiene contemplada para instalar formalmente los trabajos de la edición de este mes de Jóvenes Dialogando por la Transformación. A propósito, se confirmó, como en el primer encuentro, la apertura e inauguración del máximo exponente del legislativo en San Lázaro. Me refiero a Ricardo Monreal, pieza clave del engranaje que, en décadas, ha hecho posible que el constituyente cobre un sentido muy especial, sobre todo por la flexibilidad y la democracia participativa de todas las voces, incluyendo a las minorías. Él, lo ha dejado claro, sabe escuchar a todas las expresiones sin excepción alguna. Esa, quizá, es su mayor virtud para lograr acuerdos al más alto nivel con las distintas fuerzas políticas que integran el pleno. Sabedores de esa capacidad, auguramos este segundo tramo, que tiene una organización de primera, como muy fructífero, en especial para encauzar a las nuevas generaciones que, seguramente, muy pronto departirán desde una curul.

Si nos basamos en lo que aconteció en el primer encuentro, sin duda, veremos una mejor versión, especialmente por el nivel de ponencias que se proyectan. Recordemos que, como tal, se abordaron y discutieron temas de mucho interés de la agenda nacional, lo mismo que el paquete de leyes y reformas constitucionales que se han aprobado en mayoría, específicamente con el compromiso irrestricto de su líder Monreal, y de la voluntad política de los aliados. Por eso el foro de Jóvenes Dialogando es una forma de adentrarnos a ese universo que hace posible que las políticas públicas cobren mayor sentido, máxime cuando son impulsoras de programas de asistencia a los sectores más vulnerables del país.

Y este segundo encuentro, como el primero, tendrá ponentes de primer nivel, sobre todo porque saben conectar con los jóvenes a través de una narrativa que facilita esa conexión. Uno de ellos, desde luego, el diputado de Morena, Arturo Ávila. Él, con esa capacidad y experiencia que ha demostrado, específicamente en los temas ante los medios de comunicación, aportó muchísimo cuando le tocó el turno de departir con ellos. Además de ello, Ávila, que juega siempre un papel preponderante, es, a todas luces, ese relevo generacional que reconocemos por su potencial y sus atributos elocuentes de una voz que, en este lapso tan importante de consagración de un movimiento, son ejemplos para que la juventud ponga en práctica esas ganas y deseos de aportar al territorio nacional ese dinamismo.

Siendo así, hay que reconocerle ese trabajo al coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Ricardo Monreal. Él, que hace posible que estos espacios sean encuentros de aprendizaje, sabe perfectamente que esa participación activa, a la par de dotar a los jóvenes de instrumentos, los motiva a construir su propio liderazgo. Precisamente de esos encuentros recurrentes, lo hemos dicho, nacerán los futuros diputados y senadores de la República. Al igual, funcionarios de primer nivel. Muchos de los que hoy tienen puestos importantes en congresos locales y federales, se han formado con Ricardo Monreal. Él es un mentor y guía para todos ellos. Y Monreal, con esa lucidez que siempre sale a flote, los moviliza a foros, ponencias y recursos de profesionalización para que adquieran las herramientas necesarias para adaptarse a este mundo global de constante cambio.

Por eso este segundo foro de Jóvenes Dialogando por la Transformación, será un total éxito, sobre todo por las juventudes que, en esa lógica, serán los futuros servidores públicos de la nación; o sea, las nuevas generaciones que, por cierto, vienen empujando muy fuerte, eso sí, motivados por un líder como Ricardo Monreal, que ha dado apertura para favorecer el intercambio de posturas.

Notas finales

Michoacán, como muchos estados de la República, sigue avanzando en sus políticas públicas gracias a los gobiernos de la cuarta transformación. Hace unos días, en uno de los puntos más emblemáticos de México, se inauguró uno de los inmuebles que, además de conservar sus usos y costumbres, moverá el desarrollo económico para miles de familias. Hablo del nuevo mercado municipal que, con esa visión de transformación, hicieron posible el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el propio Julio Arreola, edil de Pátzcuaro y partícipe de esta obra que vendrá a revolucionar el turismo nacional. Recordemos que, hace poco, la revista Forbes catalogó a esa región como uno de los sitios más acogedores del territorio nacional. Eso es, entre otras cosas, amor por una de las tierras con mayor riqueza en recursos naturales.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
Colosio perdería Nuevo León Columnas
2025-04-16 - 01:00
México entre la cruz y la metralla Columnas
2025-04-16 - 01:00
MARIO VARGAS LLOSA: UN BUEN MENTIROSO Columnas
2025-04-16 - 01:00
Justicia sin prejuicios Columnas
2025-04-16 - 01:00
¿Cuándo saldrá Telefónica de México? Columnas
2025-04-16 - 01:00
Narcocultura, ¿Prohibido, prohibir? Columnas
2025-04-16 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-15 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-15 - 01:00
Exprópiese Columnas
2025-04-15 - 01:00
Vargas Llosa y el fanático Columnas
2025-04-15 - 01:00
VACACIONES DE SEMANA SANTA Columnas
2025-04-15 - 01:00
Urge incluir Mototaxis en ley de Movilidad Columnas
2025-04-15 - 01:00
EL ATRIBULADO SECTOR AUTOMOTRIZ Columnas
2025-04-15 - 01:00
Lo que podemos ser Columnas
2025-04-15 - 01:00
+ -