Columnas
Resurge confrontación por agua contaminada en Benito Juárez
El tema del agua contaminada en Benito Juárez, que hace un año generó una confrontación entre la administración panista y el gobierno central, entonces encabezado por Martí Batres, parece revivirse con las manifestaciones y protestas que se han dado por parte de panistas. En 2024 se entendió muy bien la disputa por el clima electoral; sin embargo, ahora parece no tener sentido. La autoridad capitalina determinó reservar la información sobre las causas que contaminó el pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón; no obstante, ha trascendido que los microsismos registrados en la zona provocaron fisuras en un ducto de gasolina lo que originó la contaminación; pero no podrían decirlo porque ello representaría un golpe para la administración federal, pero habrá que revisar el documento oficial, aunque pasará mucho tiempo.
¿Quién negocia en Álvaro Obregón?
Por los rumbos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se preguntan qué está pasando con la oposición a la construcción de una utopía en el Parque Japón. Pero lo que más les alerta es que nadie está haciendo algo para negociar con los vecinos y se refieren en especial al alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín, o por lo menos eso es lo que ven. La contención ha sido mínima y, por el contrario, ven cómo avanza la oposición y de lograr que se frene el proyecto representaría un duro golpe para la jefa de Gobierno, ClaraBrugada, además de que abriría la puerta para que otros proyectos, que no tienen la misma aceptación, corran la misma suerte, algo que no están dispuestos a permitir.
Todo parece indicar que los narcocorridos han generado una gran confusión a los gobiernos estatales y municipales. Mientras que por un lado la presidenta Claudia Sheinbaum se ha manifestado abiertamente en contra de la prohibición de los narcocorridos. En algunos ayuntamiento y gobiernos estatales han declarado, abiertamente, su oposición a que cantantes o grupos musicales interpreten estas canciones, como recientemente lo ha hecho el ayuntamiento de Metepec, en el Estado de México, donde se anunció que no se permitirá la interpretación de esta musica durante la Feria de San Isidro 2025. Esta controversia sólo genera confusión entre la población, por lo que deberían legislar al respecto y dejar de una vez por todas claro qué es lo que se quiere con este asunto.