Columnas
Por @RenegadoRadio
Impulsado por OCESA y a un mes de su edición 2024, es un buen momento para repasar la historia del Corona Capital, el festival más importante de México y uno de los más destacados a nivel mundial. Exceptuando el año 2020, cuando fue cancelado debido a la pandemia, este evento reúne anualmente a miles de fanáticos de diversos géneros musicales, consolidándose como un referente clave en la industria musical, la cultura y el entretenimiento, además de ser un punto de encuentro para la comunidad.
Por ello, no es casualidad que recientemente Pollstar, la plataforma informativa norteamericana especializada en la industria del entretenimiento y la música haya nominado al festival como uno de los mejores del mundo a la altura de eventos tan relevantes como Coachella, Tomorrowland, Glastonbury, Lollapalooza y Primavera Sound, entre otros.
El festival fue creado con la intención de ofrecer un espacio para la música alternativa y el rock, enfocado principalmente en artistas internacionales, algo que no era común en otros eventos musicales en México y que con el paso de los años lo ha ido diferenciando de otros exitosos festivales como él Vive Latino que basan su estrategia de negocio en un lineupbasado en la música en español.
Expansión y crecimiento
Desde el principio, el Autódromo Hermanos Rodríguez ha sido la sede del festival, lo que ha permitido que miles de personas disfruten de actuaciones en múltiples escenarios.En un principio fue un festival de solo un día y ha ido creciendo hasta convertirse en un festival de tres días repletos de lo mejor de la música internacional.
En su primera edición, en 2010, el festival contó con la participación de artistas como Pixies, Interpol y Regina Spektor, lo que marcó un exitoso inicio. A medida que los años avanzaron, el Corona Capital se consolidó como un festival de alto nivel, presentando en su cartel a algunos de los nombres más importantes de la música a nivel global, como FooFighters, The Strokes, New Order, Coldplay, Arctic Monkeys, Nine Inch Nails, TheCure, Green Day, Pulp, James, Arcade Fire, entre muchos otros.
El festival también ha evolucionado con la tendencia de presentar artistas de diversos géneros, desde el rock alternativo hasta el indie, pop y electrónica, lo que ha ampliado su audiencia y le ha permitido seguir siendo relevante año tras año. En la edición 2024 los headliners son Paul McCartney, Shawn Mendes, Toto, New Order, Jack White y el regreso de Green Day.
Impacto Cultural
El festival ha sido fundamental para promover la música en vivo en México y para dar visibilidad a la Ciudad de México como un destino musical atractivo. Con su espíritu cosmopolita y su énfasis en artistas de talla internacional, el Corona Capital ha abierto las puertas a miles de jóvenes a disfrutar de música que, de otro modo, no tendrían la oportunidad de ver en vivo.
Innovación
A lo largo de los años, el festival ha ido evolucionando e innovando en la experiencia para los asistentes y hoy es más que un festival musical. Entre las mejoras realizadas podemos disfrutar experiencias inmersivas para los asistentes y colaboraciones con marcas internacionales. Innovaciones en cuanto al sistema de pago sin contacto o cashless con el que se limita el uso de efectivo al interior del festival, islas de descanso, baños preferenciales, amplia variedad gastronómica, la inclusión del boleto digital Safetix de Ticketmaster que ha facilitado el acceso para los visitantes nacionales e internacionales que se dan cita anualmente, así como lo que será la integración de los lentes de realidad aumentada en alianza con Snapchat, entre otros.
Es así como el Corona Capital es más que un festival de música, es un reflejo de la cultura juvenil en México. Es un espacio donde los jóvenes y los no tan jóvenes pueden expresarse, encontrar su identidad y conectarse con otros que comparten sus intereses. El festival ha promovido la diversidad y la inclusión, ofreciendo un espacio para que las personas de diferentes orígenes y estilos se encuentren y disfruten de la música en vivo.
Escuchen los podcasts de #RenegadoInternacional en www.patreon.com/elrenegado, así como el especial que hicimos sobre la historia del Corona Capital en Spotifyhttps://open.spotify.com/episode/1ls9NBA3IRHoou6jIXRitC?si=v67d0pRxQgGz74-urOkHbQ